°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Activistas rechazan ataque cibernético en Cumbre de Defensoras Digitales

Durante una de las mesas sobre la prevención y reparación del daño por violencia digital sexual o política, dentro de la Cumbre de Defensoras Digitales. Imagen tomada de https://x.com/LeyOlimpiaLATAM
Durante una de las mesas sobre la prevención y reparación del daño por violencia digital sexual o política, dentro de la Cumbre de Defensoras Digitales. Imagen tomada de https://x.com/LeyOlimpiaLATAM
26 de febrero de 2025 11:09

Defensoras Digitales del Movimiento Ley Olimpia expresaron su rechazo al ataque cibernético que ocurrió ayer durante la transmisión en vivo de una de las mesas de la Primera Cumbre de Defensoras Digitales en donde participan representantes de 12 países de la región y en el que se cuestiona el “algoritmo patriarcal que perpetúa la cosificación e hipersexualización de los cuerpos femeninos”.

Ante lo ocurrido “expresamos de manera contundente y enérgica que NO cederemos nuestra lucha por garantizar un entorno seguro también en lo digital”.

La agrupación sostuvo que este tipo de acciones evidencian la violencia patriarcal que busca intimidar y silenciar a las mujeres que nos reunimos para construir agendas globales en defensa de nuestros derechos. Esta agresión es un claro reflejo del rechazo a nuestra presencia, a nuestras voces y a nuestra determinación por transformar el entorno digital desde una perspectiva feminista”.

Subrayó que “a pesar de los intentos de sabotaje, reafirmamos nuestro compromiso de seguí incidiendo, avanzando y luchando por un entorno digital libre de violencia. No permitiremos que la violencia patriarcal se cuele en nuestros espacios sin una respuesta firme.”

Asimismo destacó que seguirán trabajando por una vida libre de violencia digital “en donde nuestras voces, nuestra resistencia y nuestro código, sean la herramienta para transformar la realidad de las mujeres y niñas, asegurando que el espacio digital también sea nuestro territorio.”

También la Secretaría de las Mujeres condenó “enérgicamente” el ataque cibernético cometido durante la Cumbre Latinoamericana de Defensoras Digitales que se realiza en la ciudad de México, en el que fueron proyectadas imágenes pornográficas.

“Este acto intimidatorio contra defensoras digitales constituye violencia política de género y es un claro ejemplo de cómo se ejerce la violencia sexual digital para perpetuar la misoginia.”

Además, dijo, demuestra la importancia de redoblar esfuerzos entre sociedad civil, colectivas y el Estado, para eliminar las complicidades patriarcales que deterioran la vida pública y atentan contra la dignidad y seguridad de las mujeres.

“La Secretaría, encabezada por Citlalli Hernández Mora, respalda y acompaña el trabajo que han realizado las organizadoras y asistentes de esta Cumbre, quienes con valentía trabajan para que exista un entorno más seguro para todas.”

La institución reconoció los esfuerzos sociales para eliminar la violencia sexual en el entorno digital que se han llevado a cabo a raíz de la Ley Olimpia, e informa que estará pendiente de las investigaciones que las instancias correspondientes lleven a cabo para sancionar a los responsables.

Imagen ampliada

Ante la demanda, crece la oferta de educación continua en México: Fernando Barquera

Universidad Anáhuac Cancún ha lanzado tres nuevos programas de educación continua dirigidos a profesionistas

Abrirá IPN unidades académicas en el país para cumplir compromiso de aumentar matrícula a 30 mil lugares

Actualmente, el Instituto Politécnico Nacional tiene 93 unidades académicas en 24 estados del país.

Buscará Senasica acuerdo en EU para reabrir frontera al ganado

El presidente de la Unión Ganadera de Sonora dijo se propondrá la creación de sitios sanitarios en el país a cambio de abrir la frontera antes de los 15 días establecidos.
Anuncio