°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Aumentan defunciones en México un 2.39% entre enero y septiembre de 2024

Las tasas de defunciones por cada 100 mil habitantes fueron más altas a partir del grupo de 45 a 54 años. Foto Germán Canseco / Archivo
Las tasas de defunciones por cada 100 mil habitantes fueron más altas a partir del grupo de 45 a 54 años. Foto Germán Canseco / Archivo
25 de febrero de 2025 08:58

En México se registraron 610 mil 404 defunciones durante enero a septiembre de 2024, lo que representó un aumento anual de 2.39 por ciento, reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) con datos preliminares.

El Inegi estimó que la cifra fue mayor en 14 mil 254 casos respecto a la que se presentó en forma definitiva en el mismo periodo de 2023. Del total de defunciones registradas, 589 mil 817 ocurrieron en el 2024; las restantes, en años anteriores. La tasa por cada 100 mil habitantes es de 469.8.

Las enfermedades del corazón, la diabetes mellitus y los tumores malignos fueron las primeras tres causas de defunción a nivel nacional, tanto para mujeres como para hombres.

Las tasas de defunciones por cada 100 mil habitantes fueron más altas a partir del grupo de 45 a 54 años. Para el 2024, salvo para personas con menos de 15 años y de 25 a 34, las tasas de los demás grupos de edad aumentaron respecto a 2023.

Del total de defunciones registradas de forma preliminar, 44.1 por ciento correspondió a mujeres y 55.8 por ciento, a hombres. En 332 casos (0.1 por ciento) no se especificó el sexo de la persona.

Enero fue el mes que presentó el mayor número de defunciones registradas, con 12.9 por ciento. Siguieron mayo, con 12 por ciento, y febrero, con 11.3 por ciento.

En Chihuahua ocurrió el mayor número de muertes registradas de personas residentes por cada 100 mil habitantes, con una tasa estandarizada a nivel de entidad federativa de 573.3.

Imagen ampliada

Sector azucarero enfrenta una de las peores crisis en 25 años: sindicato

Se advierte una caída en los precios por tonelada derivado de la importación de 700 mil toneladas del endulzante procedente de Centroamérica que "evaden aranceles", así como de mil 300 ton de alta fructosa

Industria del calzado celebra medida contra importación de calzado

Se trata de una acción contundente contra el contrabando y la subvaluación, dijo la Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato.

México será más longevo; llaman a fortalecer educación para el retiro

Manuel Romo, director general de Banamex, dijo que el gobierno ha tomado decisiones importantes que tienen como objetivo impulsar el ahorro.
Anuncio