°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Llama CEM a la "unidad nacional" para solucionar conflictos internos

Integrantes de la Conferencia del Episcopado Mexicano en imagen de archivo. Foto CEM
Integrantes de la Conferencia del Episcopado Mexicano en imagen de archivo. Foto CEM
24 de febrero de 2025 21:40

Ciudad de México. La Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) advirtió que ante la política asumida por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, hacia México de manera especial y hacia el mundo en general, por las diversas medidas adoptadas, puede haber soluciones en un clima de unidad entre las fuerzas políticas, pero “debemos aceptar y reconocer que el verdadero enemigo lo tenemos en nuestro propio país donde necesitamos una auténtica unidad nacional”.

Dicha unidad contribuiría a “superar nuestros graves problemas internos que no han sido debidamente atendidos durante años y cada vez se agravan más”.

Enseguida, en su pronunciamiento, la CEM enumera los “problemas no resueltos”: la desigualdad, la pobreza, la corrupción, inseguridad “que extiende su furia sanguinaria en territorios cada vez más amplios” por el crimen organizado, responsable del narcotráfico y la extorsión, entre otros delitos y asuntos sin solución, de acuerdo con la jerarquía de la iglesia católica.

El documento firmado por el presidente de la CEM, obispo Ramón Castro Castro, agrega: “también debemos ocuparnos en la reconstrucción del Estado de derecho en el país, ya que estamos experimentando un deterioro institucional al grado que ya no rige la ley, sino la voluntad de quien se impone”.

No obstante, los obispos señalan que debe prevalecer la unidad nacional, convocada por las autoridades políticas, comenzando por la Presidencia de la República, para superar la división y confrontación social. La iglesia se compromete a colaborar en esta tarea.

También para continuar con los diálogos en la construcción de la paz, propiciar mayores inversiones para el desarrollo económico con mejores condiciones laborales, en particular para los jóvenes.

De manera implícita, la CEM se refiere a los programas sociales y dice que este sector de la población “necesita menos apoyos que generan dependencia y más formación y oportunidades de trabajo”.

Imagen ampliada

Instruye rector de la UNAM a todos los planteles a reforzar protocolos de seguridad

El asesinato del joven de 16 años dentro del CCH Sur ha desencadenado incertidumbre en casi todas las escuelas. “Haremos todo lo que está en nuestras manos para disminuir las probabilidades al máximo con énfasis en la seguridad y en la salud mental de nuestra comunidad”.

Condenan 50 años de prisión a hombre por secuestro exprés; extraditan a el "Lobito"

La FGR informó la sentencia a Brandon Contreras Sandoval así como otras acciones en materia de seguridad.

La despenalización del aborto por sí sola no garantiza su acceso efectivo; persisten retos

En los sistemas de salud de la CDMX hay saturación hospitalaria debido a que un alto número de pacientes vienen de otras entidades, faltan medicamentos como el misoprostol y mifepristona, y la práctica aparece como delito en el código penal.
Anuncio