°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Putin no desea alcanzar la paz con Ucrania: embajadora Dramarétska

Se realizó la mesa de análisis A Tres Años de la Guerra en Ucrania, realizada en la Universidad Iberoamericana. Foto tomada de la cuenta de X @UEenMexico
Se realizó la mesa de análisis A Tres Años de la Guerra en Ucrania, realizada en la Universidad Iberoamericana. Foto tomada de la cuenta de X @UEenMexico
20 de febrero de 2025 19:49

Ciudad de México. Oksana Dramarétska, embajadora de Ucrania en México consideró que el presidente de Rusia, Vladimir Putin no desea alcanzar la paz y continuará con su “guerra de agresión” hasta ver “destruida la independencia de Ucrania”.

Al participar en la mesa de análisis A Tres Años de la Guerra en Ucrania, realizada en la Universidad Iberoamericana (Ibero), la diplomática sostuvo que en su país “estamos cansados, pero no rotos” y reconoció los esfuerzos de los soldados ucranianos en la defensa de su territorio y a la ciudadanía por resistir.

Sostuvo que “Rusia sigue intimidando y aterrorizando civiles”, ya que continúan los ataques contra infraestructura civil con misiles, bombas aéreas y drones, incluso contra el escudo antirradiación de la centra nuclear de Chernóbil.

Dramarétska indicó que el gobierno ruso tendría que ser llevado a la justicia por sus ataques contra la infraestructura civil y descartó que Putin tenga la intención de llegar a un acuerdo de paz, antes de controlar todo el territorio ucraniano. Como prueba de ello se refirió al aumento en Rusia del 25 por ciento del presupuesto en armamento, en comparacion al del año pasado.

De acuerdo a Dramarétska, el líder ruso busca la conquista de Ucrania y la de “todo el espacio soviético” para asegurar su “permanencia en el poder” y calificó a su gobierno como un “régimen autoritario” que busca expandir su influencia a otras regiones.
Agnieska Frydrychowicks-Tekiell, embajadora de Polonia en México, consideró que Putin ordenó el ataque a

Ucrania por el acercamiento de la nación con occidente, puesto que el país liderado por Volodímir Zelenski cree en “valores no presentes en Rusia”, como son los derechos humanos y la libertad.
La diplomática polaca llamó a Europa a incrementar el gasto en seguridad para no depender del apoyo de Estados Unidos en caso de una agresión y criticó las negociaciones de una posible paz que no contempla a Ucrania y a sus aliados.

“Nada sobre Ucrania sin Ucrania”, dijo la embajadora de Polonia y exigió no negociar a “espaldas del pueblo ucraniano”.

Francisco André, embajador de la Unión Europea en México aseguró que Europa ha estado del lado de Ucrania desde el inicio del conflicto porque son evidentes los intentos de “expansionismo ruso” en la región.

Celebró los esfuerzos de los ucranianos para defender su nación y lamentó que como consecuencia de la guerra haya unas 12 millones de personas necesitadas de ayuda humanitaria y más de tres millones desplazadas en su propio país.

Además, comentó, las consecuencias del conflicto se dejan sentir en todo el mundo a través de la inflación y el aumento de precios por los “esfuerzos deliberados de Putin por bloquear el cereal ucraniano”.

Imagen ampliada

Marchan en defensa de hombres encarcelados "injustamente"

Un contingente conformado por casi cien personas, en su mayoría mujeres, demandaron la revisión de los casos: en el país alrededor de 60 por ciento de las personas que están en alguna prisión o reclusorio son inocentes, resaltaron.

Casi una de cada tres mujeres han sufrido violencia sexual o de pareja: OMS

“La violencia contra las mujeres es una de las injusticias más antiguas y generalizadas de la humanidad, y sin embargo, una de las menos combatidas”, indicó el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.

Sindicatos exigen frente a la Cámara de Diputados la aprobación de la semana laboral de 40 horas

Mineros, telefonistas, pilotos, ferrocarrileros, trabajadores del Nacional Monte de Piedad y del IMSS llamaron a la unidad de la clase trabajadora para garantizar sus derechos laborales.
Anuncio