°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Senado de EU confirma a Howard Lutnick como secretario de Comercio

Imagen
El secretario de Comercio, Howard Lutnick (der), junto con el presidente de EU, Donald Trump (c). Foto Afp
18 de febrero de 2025 19:33

Washington. Los senadores estadunidenses aprobaron el martes la nominación del empresario Howard Lutnick, amigo cercano del presidente Donald Trump y firme partidario de su política arancelaria, como secretario de Comercio.

Recibió 51 votos a favor y 45 en contra.

La confirmación no es ninguna sorpresa, ya que Lutnick no es una de las elecciones más controvertidas del presidente estadunidense para su gobierno.

Howard Lutnick, que antes de su nombramiento era director general del banco de inversiones Cantor Fitzgerald, está convencido de la necesidad de imponer derechos de aduana a los productos que entran en Estados Unidos.

Durante su audiencia ante el comité de finanzas del Senado a finales de enero, estimó que la primera economía mundial debería ser “mejor tratada por sus socios” y defendió “un enfoque país por país”, en lugar de producto por producto.

“Tenemos que asegurarnos de que Estados Unidos haga las cosas más justas. Hemos sido tratados muy mal en el entorno comercial global, todos los países tienen aranceles más altos, o barreras no arancelarias”, es decir, normas y regulaciones que dificultan la importación de productos, sostuvo.

También rechazó la idea de que los aranceles aduaneros vayan a aumentar la inflación.

Para él esta idea, defendida por un cierto número de economistas, es “una tontería”.

Será el principal artífice de la política comercial estadunidense ya que, por decisión de Donald Trump, el representante comercial de Estados Unidos (USTR), a cargo de los aranceles, ha quedado relegado a un segundo plano.

El presidente estadunidense es un gran amigo de los aranceles.

En febrero decidió imponer a Canadá y México aranceles aduaneros de 25 por ciento sobre todos sus productos antes de suspender la medida un mes para llevar a cabo negociaciones entre los tres socios.

También aumentó 10 por ciento los aranceles a China y ha anunciado tarifas aduaneras de 25 por ciento al acero y al aluminio, sin excepciones, a partir del 12 de marzo.

Por último, a partir del 2 de abril aplicará aranceles aduaneros recíprocos, es decir, Estados Unidos fijará a cada país el mismo nivel de tarifas que estos imponen a los productos estadunidenses.

 

Los empresarios jóvenes encabezan la transformación del país, señala Amaury Vergara

El presidente del Grupo Omnilife asegura que los países de AL liderarán la agenda.

Planea 68% de adultos mayores cubrir gastos con programas sociales

Crecimiento y recaudación son claves para sostener programas sociales.

Ropa interior, snacks y cigarrillos, las inusuales señales de una recesión

El gasto en snacks, ropa interior, pequeñas botellas de licor y vuelos son sólo algunas de las medidas económicas más extrañas que se utilizan para determinar la salud de la economía.
Anuncio