°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Bienestar no sólo es combatir pobreza, sino cuidados y alimentación: expertos

Participantes en el Foro de consulta del programa de gobierno de la Ciudad de México: bienestar, cuidados y política social, organizado por la secretaria de Bienestar de la Ciudad y el Colegio de México. Imagen tomada de la transmisión en vivo
Participantes en el Foro de consulta del programa de gobierno de la Ciudad de México: bienestar, cuidados y política social, organizado por la secretaria de Bienestar de la Ciudad y el Colegio de México. Imagen tomada de la transmisión en vivo
11 de febrero de 2025 13:45

Ciudad de México. Para transformar la política social no sólo se tiene que combatir la pobreza sino que se tiene que buscar el florecimiento urbano que implica una vida buena y plena, con ayuda de los programas sociales que contemplen cuestiones de género, sistema de cuidados y alimentación saludable, destacaron especialistas en un foro en la materia.

En el Foro de consulta del programa de gobierno de la Ciudad de México: bienestar, cuidados y política social, organizado por la secretaria de Bienestar de la Ciudad (Sebien) y el Colegio de México (Colmex), la secretaria del ramo, Araceli Damián señaló la importancia de las líneas estratégicas que quiere poner en marcha el gobierno de la ciudad.

Uno de los proyectos que los ponentes resaltaron fue las Utopías, pues coincidieron que elevan la calidad de los espacios públicos, no solo al hacer más fácil la vida de los capitalinos sino porque sirven como centros de esparcimiento que ofrecen servicios que en muchas ocasiones estarían dispersos a lo ancho de la ciudad y dignifican zonas que de cierta manera estaban invisibilizadas, dijeron.

Entre los temas que predominaron en el foro fue el sistema de cuidados. La investigadora Martha Ferreira, de la Facultad de Ciencias Politicas y Sociales de la UNAM, mencionó que la política publica en la materia debe ser compleja al incorporar a todos los actores sociales pues "es una cuestión de todos".

Un factor importante, indicó, es reconocer el derecho al tiempo de los cuidadores, que permitirá a las mujeres insertarse en otras tareas, "digo mujeres porque representan al 85 por ciento de personas que cuidan".

Ademas, sostuvo, se busca el bienestar colectivo y poner el debate de los cuidados al centro de la discusión que tiene que ver con el aspecto ético para mejorar el cuidado.

En tanto, Catalina Gómez, jefa de política social de Unicef México, enfatizó en la importancia de fortalecer la capacitación de los cuidadores, con una remuneración adecuada e idealmente seguridad social que reconozca el sistema de cuidados.

Precisó que muchas veces el cuidador es un familiar, que de acuerdo a sus posibilidades cuida y no siempre es de la mejor forma. Puso como ejemplo que 70 por ciento de los niños capitalinos son cuidados en sus hogares por sus madres o sus abuelas, pero la dinámica diaria hace que por momentos al infante se le deja solo o a cargo de hermanos mayores por cierto tiempo, cuando en un cuidado de calidad tendría que haber lectura, juego, actividades de desarrollo y estimulación temprana.

En la dinámica del foro se dividieron mesas de trabajo que corresponden a los ejes estratégicos de la política social del gobierno capitalino: alimentación, género y nuevas masculinidades, pobreza y transferencias monetarias, sistema de cuidados y atención a personas de situación de calle.

Imagen ampliada

Instituto Nacional de Cancerología cumple 79 años

Se mantiene como un referente nacional e internacional en la atención del cáncer, al brindar servicios integrales que abarcan diagnóstico, tratamiento, investigación y formación de recursos humanos.

Se ha logrado visibilizar la violencia de género pero hay "graves omisiones del Estado": activistas

“La incapacidad del Estado para enfrentar al crimen organizado invisibiliza a mujeres desaparecidas en fosas clandestinas y, en no pocos casos, las mujeres que denuncian terminan siendo criminalizadas", advierten.

Marcha 25N iniciará en la Glorieta de las Mujeres que Luchan a partir de las 15 horas

La Red Nacional de Refugios precisó que este 25N “una vez más evidenciamos la violencia machista y exigimos políticas públicas y presupuestos visibles y acordes a las necesidad es de un país con 11 feminicidios al día”. Organizaciones llaman a evitar caer en provocaciones de acciones violentas.
Anuncio