°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Investigadores chinos usan satélite para monitorear plataformas de petróleo

Lanzado el 5 de noviembre de 2021, el SDGSAT-1 es el primer satélite de ciencias de la Tierra del mundo dedicado a apoyar la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas. 
 Notimex/ Archivo
Lanzado el 5 de noviembre de 2021, el SDGSAT-1 es el primer satélite de ciencias de la Tierra del mundo dedicado a apoyar la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas. Notimex/ Archivo
08 de febrero de 2025 13:38

Beijing. Investigadores chinos dieron a conocer una nueva aplicación del satélite de ciencias de la Tierra SDGSAT-1 para observar plataformas de petróleo y gas en alta mar.

El estudio, dirigido por miembros del Instituto de Investigación de Información Aeroespacial de la Academia de Ciencias de China (ACCh), fue publicado recientemente en la revista International Journal of Digital Earth.

A medida que aumenta la demanda mundial de petróleo y la industria avanza hacia la descarbonización, el monitoreo personalizado de las plataformas de petróleo y gas se ha vuelto cada vez más necesario.

Sin embargo, el seguimiento de estas plataformas en regiones oceánicas vastas y dinámicas ha planteado desafíos durante largo tiempo.

Los investigadores utilizaron el generador de imágenes SDGSAT-1 y el espectrómetro infrarrojo térmico para rastrear las actividades de combustión de gas en el Mar Meridional de China. Este enfoque innovador permite dibujar con mayor precisión el mapa de operaciones de la plataforma.

Los hallazgos ayudaron a los investigadores a identificar 113 plataformas de petróleo y gas en medio del complejo entorno marítimo de islas, buques y otras instalaciones en alta mar en la región.

"Estos hallazgos ponen de manifiesto la capacidad de SDGSAT-1 para el seguimiento del estado operativo de las plataformas de petróleo y gas", según el estudio.

Lanzado el 5 de noviembre de 2021, el SDGSAT-1 es el primer satélite de ciencias de la Tierra del mundo dedicado a apoyar la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.

Desarrollado por la ACCh, el satélite proporciona datos espaciales cruciales para evaluar las interacciones entre el ser humano y el medio ambiente y promover el desarrollo sostenible.

Imagen ampliada

Se duplicó en una década la población de pandas en cautiverio en China

Hay un total de 808 ejemplares, señalaron autoridades locales. En 2015 había 422 registrados.

Muchos buscan naves alienígenas, pero 3I/Atlas es un cometa: NASA

La agencia revela nuevas imágenes del astro. Éste “ofrece una visión sin precedente de un sistema extrasolar”.

Periodismo de ciencia está en deuda con saberes indígenas y comunitarios: Aleida Rueda

En conferencia de prensa se anunció la realización del Octavo Foro Hispanoamericano de Periodismo Científico Historias+allá del laboratorio,
Anuncio