°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Aranceles de EU contra México empiezan el 1 de febrero

31 de enero de 2025 12:20

Washington. Karoline Leavitt, vocera de la Casa Blanca, confirmó este viernes que los aranceles de 25 por ciento contra las importaciones desde México entran en vigor este sábado 1 de febrero.

Estados Unidos impondrá aranceles de 25 por ciento a Canadá y México, junto con 10 por ciento a China, afirmó la portavoz, pero declinó decir si habrá exenciones.

"El presidente implementará mañana aranceles de 25 por ciento sobre México, aranceles de 25 por ciento sobre Canadá y un arancel de 10 por ciento sobre China por el fentanilo ilegal que han obtenido y permitido distribuir en nuestro país, que ha matado a decenas de millones de estadunidenses", sostuvo en rueda de prensa.

Leavitt indicó además que el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, "debería hablar primero" con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, antes de soltar "comentarios extravagantes" en los medios de comunicación.

"Tanto Canadá como México han permitido una invasión sin precedentes de fentanilo ilegal que está matando a ciudadanos estadunidenses y también a migrantes ilegales en nuestro país", señaló, agregando que Trump responderá a los comentarios de Trudeau "a su debido tiempo".

Cuestionada por un posible efecto negativo de los aranceles en la economía estadunidense, la portavoz dijo que si en algún momento el mandatario decide revertir la medida será él quien tome esta decisión. "A partir de mañana, esos aranceles estarán vigentes", reiteró.

“Promesas hechas y promesas cumplidas”, sostuvo.

La funcionaria también desmintió una información de la agencia Reuters de que la entrada en vigor sería el 1 de marzo.

La agencia indicó que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciaría nuevos aranceles contra Canadá y México que comenzarán el 1 de marzo, pero incluirían un proceso para que los países busquen exenciones específicas para ciertas importaciones.

Imagen ampliada

Proyectan consolidar al AICM en 2030 como red aeroportuaria de excelencia

Se prevé que para ese año México será de las economías con mejor conectividad aérea en Latinoamérica. La red se complementará con otras redes de transporte multimodal, para un incremento en la movilidad de personas pasajeras, correo y carga.

FMI renueva por un monto menor la Línea de Crédito Flexible para México

El organismo reconoció que la economía mexicana es fuerte debido a las políticas macroeconómicas.

Suiza logra rebaja arancelaria de EU a 15%; compromete inversiones

Los sectores suizos de maquinaria, instrumentos de precisión, relojería y alimentación, que exportan a Estados Unidos, serían los más beneficiados, según el Instituto Económico Suizo.
Anuncio