°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Aranceles a México serían hasta marzo

El presidente Donald Trump en la Oficina Oval de la Casa Blanca, el 30 de enero de 2025. Foto Ap
El presidente Donald Trump en la Oficina Oval de la Casa Blanca, el 30 de enero de 2025. Foto Ap
31 de enero de 2025 09:43

Washington. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciaría nuevos aranceles contra Canadá y México que comenzarán el 1 de marzo, pero incluirán un proceso para que los países busquen exenciones específicas para ciertas importaciones, dijeron a Reuters tres personas familiarizadas con la planificación.

Las fuentes, que pidieron no ser identificadas porque no están autorizadas a hablar públicamente sobre el asunto, dijeron que no tenían detalles sobre una tasa arancelaria final, pero señalaron que Trump ha dicho constantemente que planea imponer un arancel de 25 por ciento a las importaciones de los dos países el sábado.

Por separado, un funcionario dijo que Trump estaba revisando este viernes los planes arancelarios, lo que podría permitir algunas exenciones. Sin embargo, serían "pocas".

Si bien el anuncio de aranceles puede agitar los mercados financieros y tensar la relación de Estados Unidos con sus dos principales socios comerciales, ofrecer una ventana de 28 días antes de la implementación y un proceso para las exenciones sugeriría un enfoque más cuidadoso del gobierno de Trump.

También daría a México y Canadá tiempo para implementar medidas para cumplir con las exigencias del mandatario.

Imagen ampliada

Propietario británico del 'Daily Mail' adquiere el 'Telegraph' por 654 mdd

Como resultado de la fusión, se creará uno de los grupos de medios de derecha más influyentes en Reino Unido, indica el ‘Financial Times’.

Multilateralismo, tema principal al inaugurarse cumbre del G20 sin Trump

Los desafíos “solo pueden ser resueltos a través de la cooperación, la colaboración y las alianzas", afirmó Cyril Ramaphosa, presidente sudafricano.

Grupo Salinas se desiste de juicios en México contra acreedores de EU

Tv Azteca sostenía un litigio de medida cautelar para no hacer pública su información financiera; al retirar los desistimientos se quita cualquier barrera para que el regulador y su acreedores conozcan los números de la televisora.
Anuncio