°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Califican de "irresponsables", llamados a no votar por juzgadores

Se realizó el foro: ¿Qué son la Reforma al Poder Judicial y la elección de cargos? Fotograma tomado del video compartido en la página de Facebook Museo Casa de Carranza INAH
Se realizó el foro: ¿Qué son la Reforma al Poder Judicial y la elección de cargos? Fotograma tomado del video compartido en la página de Facebook Museo Casa de Carranza INAH
30 de enero de 2025 20:23

Ciudad de México. Hacer llamados a no votar por  juzgadores es una total irresponsabilidad, ya que implica instar a la población a no ejercer su legítimo derecho a elegir. Todos los esfuerzos deberían estar encaminados a fomentar una mayor participación  en las elecciones, ya sean del Poder Legislativo, Judicial o del Ejecutivo, señalaron  Ramón López Castro, especialista en Derecho y ex secretario del Poder Judicial de la Federación (PJF) y Amparo Brindiz Amador , experta en temas político electorales.

Durante el conversatorio sobre las reformas al Poder Judicial en el Museo Casa de Carranza, López Castro indicó que, "la elección judicial es un ejercicio inédito de nuestra vida democrática, pero hay que hacer énfasis en lo democrático del mismo y menos en su carácter extraordinario: hay que ver cómo llevarlo a cabo, no cómo sabotearlo".

En su oportunidad Brindiz Castro apuntó que el INE, como instancia encargada de organizar este proceso, "tiene la enorme responsabilidad de sacar adelante esta inédita y compleja elección, porque está en juego su reputación como una institución autónoma y profesional que organiza procesos electorales bajo los principios rectores que la caracterizan”.

Además agregó que datos del propio Instituto demuestran que uno de los factores que inciden en la participación, es el tipo de elección, si solo son legislativas hay una participación menor, a diferencia de una presidencial.

Añadió que otros ejemplos de participación son la consulta popular de 2021 donde la participación fue de apenas 7.11 por ciento y en la revocación de mandato de 2022 la participación fue de cerca del 18 por ciento.

“Es por ello, que, ante este escenario, se debe garantizar la difusión de información clara y suficiente que permita a la ciudadanía comprender no solo las características y funciones de los cargos a elegir, sino también el impacto que tiene el Poder Judicial en el sistema democrático y en su vida cotidiana. Una sociedad más informada es una sociedad más libre”, abundó.

Imagen ampliada

Envía Conafor tercer contingente de bomberos forestales para combatir incendios en Canadá

Suman ya más de 200 elementos trasladados para atender esta emergencia.

Exigen a Semarnat que muestre permiso de Cemex para extraer material pétreo en Tulum

Después de que la semana pasada la dependencia negó en un comunicado que haya dado esa autorización, Greenepeace acusó que no existe la publicación oficial que acredite esa determinación.

Desmiente Roberto Velasco detención de menor mexicano en 'Alcatraz de los Caimanes'

El jefe de la Unidad para América del Norte de SRE expuso que el Consulado General de México en Miami informó que la detención fue en el Centro de Procesamientos de Krome.
Anuncio