°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Amplía STPS número de espacios de Jóvenes Construyendo el Futuro

Jóvenes muestran sus tarjetas de beneficiarios del programa "Jóvenes Construyendo el Futuro". Foto Cuartoscuro / archivo
Jóvenes muestran sus tarjetas de beneficiarios del programa "Jóvenes Construyendo el Futuro". Foto Cuartoscuro / archivo
28 de enero de 2025 19:14

Ciudad de México. La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) amplió el número de espacios del programa Jóvenes Construyendo el Futuro (JCF) y a partir del próximo sábado iniciará el registro de 110 mil nuevos becarios, que se suman a los 90 mil inscritos en diciembre pasado.

Además, informó que este martes inició la dispersión del primer pago a los beneficiarios que iniciaron su capacitación en diferentes centros de trabajo del país a principios de este mes, por lo que podrán consultar el apoyo de 8 mil 480 pesos a través de la aplicación digital o los cajeros automáticos del Banco del Bienestar.

Para este nuevo proceso de inscripciones, las personas de 18 a 29 años de edad interesadas en el programa deberán primero registrarse e ingresar su información y documentación. Posteriormente inscribirse a un centro de trabajo de su elección; su capacitación iniciará en marzo próximo.

Los interesados podrán hacerlo a través de la página https://jovenesconstruyendoelfuturo.stps.gob.mx, o bien en las oficinas móviles desplegadas en todo el territorio nacional, indicó la STPS.

El programa JCF cuenta con un presupuesto de 24 mil 205 millones de pesos para la capacitación laboral de los jóvenes, quienes recibirán un apoyo económico equivalente a un salario mínimo vigente. Además, podrán contar con seguro médico en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), que cubre enfermedades, maternidad y riesgos de trabajo.

La STPS señaló que la atención prioriza a jóvenes de entidades con mayor pobreza e incidencia delictiva, como Baja California, Guanajuato, Estado de México, Guerrero, Tabasco y Chiapas.

Desde 2019 a la fecha, se ha apoyado con este programa a 3 millones de personas, a través de una inversión social de 135 mil millones de pesos, donde destaca que el 60 por ciento de las personas beneficiarias son mujeres.

Por otro lado, 598 mil 845 centros de trabajo, de los cuales el 97.8 por ciento son de carácter privado, han participado en el programa capacitando al menos a un joven.

Imagen ampliada

SRE gestiona “algunos medicamentos” a mexicanos de la Flotilla Global Sumud detenidos por Israel

En un comunicado, la cancillería informó que trabaja con las familias de los seis connacionales en el centro de detención de Ktziot, pero no se ahondó sobre el estado de salud de los activistas mexicanos.

Defiende ministro uso de IA en SCJN; es apoyo, no sustituto del razonamiento jurídico

El ministro, Arístides Rodrigo García Guerrero, afirmó que la Suprema Corte de Justicia de la Nación “puede liderar el debate regional sobre el uso ético y técnico de dicha herramienta".

Ministros felicitan a la Presidenta; prometen cooperación institucional

Al acto presidencial en el Zócalo capitalino asistieron siete de los nueve integrantes del Pleno, quienes publicaron fotos y mensajes en redes sociales.
Anuncio