°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Tres quintas partes de las pymes aprovechan digitalización: Concanaco

Aspectos de un negocio en la CDMX. Foto Yazmín Ortega Cortés/ archivo
Aspectos de un negocio en la CDMX. Foto Yazmín Ortega Cortés/ archivo
28 de enero de 2025 19:48

Casi dos quintas partes de las pequeñas y medianas empresas (pymes) del país aún no tienen presencia digital, de acuerdo con un estudio realizado por la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur).

Philippe Boulanger, vicepresidente de Economía Digital del organismo del sector privado, comentó que las ventas a través del canal de comercio electrónico crecieron 11 por ciento para los negocios que no son grandes, cuando un año atrás esta cifra era menor.

De acuerdo con el Segundo Estudio de Digitalización de la Pyme Mexicana 2025, una gran parte de las pequeñas y medianas empresas siguen sin digitalizarse, por lo que sólo un 60 por ciento se beneficia de las ventajas que puede aportar la digitalización, como el aumento de la productividad, eficacia operativa y reducción de costos, acceso a nuevos mercados, innovación y competitividad, creación de empleo y la mejora en la calidad de los servicios.

El sondeo revela que las pymes con presencia digital crecen, en promedio, 20 por ciento más en comparación con los negocios que no se digitalizaron.

Además, aquellas empresas que hacen uso de herramientas digitales experimentan beneficios significativos en su operación. 

Una de cada cuatro empresas reconoce que su presencia digital ha sido efectiva para la captación de nuevos clientes. 

Casi el 20 por ciento señala que la implementación de métodos de pago en línea ha traído consigo también nuevos consumidores.

Octavio de la Torre de Stéffano, dirigente de la Concanaco Servytur, señaló que este estudio ofrece información muy valiosa sobre el sector terciario, que representa más del 60 por ciento del producto interno bruto (PIB).

“Nos damos cuenta de las áreas de oportunidad que tenemos en nuestras empresas, pero también el gran potencial que el sector de comercio, servicios y turismo posee para aprovechar la digitalización, una herramienta esencial para el crecimiento”, dijo.

“Lo que vemos es un reto importante: el 40 por ciento de las empresas que aún no han desarrollado una estrategia digital y, por ende, están limitando su potencial económico", afirmó Diego Martínez Cantú, director de Políticas Públicas y Relaciones con Gobierno para México de Uber y Uber Eats.

Imagen ampliada

“Insostenible”, bloqueos carreteros para la industria de transporte de carga: Canacar

La ANPACT aún no reporta paros técnicos en fábricas de vehículos pesados, pero pidió retomar el diálogo.

A la economía mexicana le faltó la confianza del inversionista: Bx+

Lo que faltó fueron las reglas claras del juego, tanto en el ámbito comercial con los aranceles, como en el ámbito local por los cambios institucionales, dijo.

De importación, casi el 90% del pavo que se consume en México

Vienen principalmente de Estados Unidos, Brasil y Chile. Datos de la ComeCarne señalan que el consumo de pavo aumentó 6.9% en 2024.
Anuncio