°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Francisco Cervantes seguirá al frente del CCE

El presidente del CCE, Francisco Cervantes (al centro), durante un evento en la Ciudad de México el 13 de enero de 2025. Foto Cristina Rodríguez
El presidente del CCE, Francisco Cervantes (al centro), durante un evento en la Ciudad de México el 13 de enero de 2025. Foto Cristina Rodríguez
17 de enero de 2025 11:23

Ciudad de México. Francisco Cervantes Díaz, actual presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), continuará al frente del organismo cúpula hasta finales de 2025, por lo que la máxima dirigencia del sector privado no será renovada en marzo, como se tenía previsto.

Tal como lo anticipó el empresario en diciembre, su gestión al frente del CCE se extenderá, pues en la sesión ordinaria de la Comisión Ejecutiva realizada el 15 de enero, los siete presidentes de los organismos asociados que tienen derecho a votar decidieron de forma unánime que Cervantes Díaz extienda su tercer periodo hasta diciembre de este año.

El CCE indicó que la Asamblea Anual Ordinaria de 2025 se celebrará hasta el último mes del año. "La ampliación de este tercer periodo tiene el objetivo de abordar los desafíos del sector empresarial, a nivel nacional y global, de manera unida, coordinada y con apertura al diálogo constructivo con todos los sectores y niveles de gobierno”, señaló en un comunicado.

El organismo cúpula del sector privado indicó que esta decisión también es “un reconocimiento a la capacidad del presidente Francisco Cervantes de colaborar fructíferamente con actores clave y generar consensos, en un contexto dinámico y de reconfiguración política en nuestro país y en la región de América del Norte”.

“Su liderazgo continuará siendo muy importante para el sector empresarial mexicano, especialmente de cara a la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y en el marco del aprovechamiento de la relocalización, promoviendo la inserción de las pequeñas y medianas empresas en las cadenas globales de suministro”.

"Me siento honrado por la confianza que los presidentes de organismos y líderes empresariales han depositado en mí”, señaló Cervantes Díaz.

“Me comprometo a continuar trabajando de manera constructiva con todos los sectores y niveles de gobierno, promoviendo el respeto al Estado de derecho y aprovechando al máximo la oportunidad histórica que vive nuestro país en términos de inversión y dinamismo económico", agregó.

Cabe destacar que por cuestiones de la pandemia del covid-19, los tiempos de renovación en los organismos del sector empresarial se modificaron, incluyendo al CCE.

Hasta diciembre pasado, Héctor Tejada Shaar, ex presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur) y José Medina Mora de Icaza, ex dirigente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), confirmaron su intención de dirigir al CCE, por lo que preveían que en marzo sería la elección.

Imagen ampliada

Fibra Uno ve un gran futuro en México

Fibra Uno y Fibra Next están invirtiendo todos los recursos que tienen en el país para crear nuevos espacios y atraer empresas que generen empleos, garantizó André El-Mann, director general de Fibra Uno.

China restringe a cinco exportadores brasileños de soya

Medios brasileños informaron que se impidió la entrada a China de 69 mil toneladas métricas de soya tras encontrar trigo tratado con pesticidas en la bodega del barco que las transportaba.

Brecha de pensiones entre mujeres y hombres en México alcanza 35%, alerta la OCDE

Las desigualdades salariales, la incorporación tardía al mercado laboral y la sobrecarga de trabajo no remunerado explican la disparidad, señaló el organismo. El envejecimiento poblacional aumentará la presión fiscal sobre los sistemas de retiro en las próximas décadas.
Anuncio