°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Se inconforman magistrados por sustitución del Comité del PJF

Trabajadores del PJF durante una protesta en imagen de archivo. Foto Yazmín Ortega Cortés
Trabajadores del PJF durante una protesta en imagen de archivo. Foto Yazmín Ortega Cortés
27 de enero de 2025 18:17

Ciudad de México. Magistrados manifestaron su inconformidad por la determinación del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) de que el Senado sustituya al Comité de Evaluación del Poder Judicial. Durante la llamada conferencia matutina de los jueces, señalaron que la competencia para resolver el conflicto entre jueces y la autoridad electoral corresponde a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

“Si el Tribunal Electoral pretende hacer cumplir su resolución de manera paralela e inmediata a lo que haga el Comité, está ignorando que el máximo tribunal del país es la SCJN”, señaló el magistrado Juan José Olvera López.

Incluso, afirmó que TEPJF es la última instancia en materia electoral, “pero en este conflicto, lo que se tiene que resolver es si el tema es realmente sólo electoral o también implica otras materias. Ese es el el debate, el Tribunal Electoral en este conflicto es parte y se está asumiendo como una institución que esta al margen de la competencia por encima o afuera de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, esta ignorando este procedimiento, porque con este proyecto pretende abrir un camino paralelo de cumplimiento de su sentencia”.

Olvera López reiteró que las autoridades deben respetar las suspensiones otorgadas por juzgadores que impiden la elección de jueces y magistrados. “Las resoluciones de los jueces federales deben cumplirse y el tribunal federal que los ordena debe remover todos los obstáculos que sean necesarios para cumplirlos”.

Al respecto, la magistrada Edna Lorena Hernández, secundó a su homólogo, pues dijo que los únicos con facultad constitucional para suspender (el proceso) son los jueces federales y los que están tratando de que se cumpla con la Constitución por los cauces legales son los propios jueces federales. “Que no se engañe a la sociedad. El único con competencia constitucional para suspender son los jueces y aquellos que pretenden asumir facultades constitucionales que no tienen, son los que están haciendo cumplimientos sustitutos de una norma de rango constitucional que ellos desean y quieren, y comentan que nadie debe violar, cuando ellos mismos son los primeros que la están violando”.

Imagen ampliada

Para proteger a los migrantes, audiencias de Reforma Electoral en EU serán virtuales: Comisión Presidencial

Las siete audiencias programadas para mexicanos en Estados Unidos arrancarán este viernes por la tarde, con la que se realizará en Los Ángeles, y contempla otros espacios para los días siguientes en Sacramento, Seattle, Chicago, Dallas, Atlanta y Washington. 

Taibo II debe disculparse por dichos sobre escritoras: Presidenta del Senado

La presidenta del Senado, Laura Itzel Castillo, dijo no estar de acuerdo en que renuncie al Fondo de Cultura Económica, pero llamó al escritor a hacer pública la disculpa.

Presunto integrante de 'La Barredora' queda vinculado a proceso

Víctor Hernández será juzgado por su probable responsabilidad en los delitos de portación de armas de fuego de uso exclusivo, portación de artefactos explosivos improvisados así como posesión de municiones, cargadores y vehículo robado.
Anuncio