°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Sin registro de deportaciones masivas en Chihuahua: Coespo

Serrano Escobar de la Coespo afirmó que “este tipo de deportaciones no tienen nada que ver con el plan de Trump, son las deportaciones ordinarias porque autoridades migratorias norteamericanas siguen trabajando de manera normal”. Foto Cuartoscuro
Serrano Escobar de la Coespo afirmó que “este tipo de deportaciones no tienen nada que ver con el plan de Trump, son las deportaciones ordinarias porque autoridades migratorias norteamericanas siguen trabajando de manera normal”. Foto Cuartoscuro
26 de enero de 2025 17:49

Ciudad Juárez, Chih. El coordinador general del Consejo Estatal de Población (Coespo) Enrique Serrano Escobar afirmó que no han llegado a la ciudad las deportaciones masivas de la era del actual presidente de los Estados Unidos Donald Trump, ya que todos los que han llegado, 136 ayer entre mexicanos y extranjeros, es la expulsión común que se registra diario.

Cada día, esta semana que pasó, personal de la Patrulla Fronteriza ha entregado a elementos del Instituto Nacional de Migración (INM) por el puente Paso del Norte en la zona centro de la ciudad a grupos de migrantes que fueron arrestados en diferentes ciudades de los Estados Unidos.

Son parte de los cientos de personas que ingresaron a los Estados Unidos sin documentos y que son capturados, la mayoría al cruzar la aduana, y son enviados a los centros de detención donde les quitan hasta la ropa que llevan y les dan una sudadera y una pantalonera, además de unos huaraches para enviarlos de regreso a México.

Al llegar a México sin importar si son mexicanos o extranjeros los registran en un censo y a los que aceptan los envían a un albergue, situación que será diferente cuando empiecen las deportaciones masivas ya que éstos estarán si son mexicanos en las instalaciones que tienen para esta tarea.

Serrano Escobar de la Coespo afirmó que “este tipo de deportaciones no tienen nada que ver con el plan de Trump, son las deportaciones ordinarias porque autoridades migratorias norteamericanas siguen trabajando de manera normal”.

Refirió que, en el caso de ciudadanos mexicanos deportados, tomaron rumbos diferentes porque tienen libertad de tránsito y no solicitaron apoyos; en tanto que los extranjeros son trasladados al sur del país.

“Sí los llevan a la estación migratoria porque los tienen que registrar, luego de allí se los están llevando a México, a los extranjeros”, explicó.

El acuerdo que tienen los gobiernos federales de México y Estados Unidos es que cuando inicien las deportaciones masivas, serán notificadas por parte del gobierno de Estados Unidos al Consulado General de México en El Paso, Texas y posteriormente al Instituto Nacional de Migración (INM).

“Se espera que ya en deportaciones grandes los va a recibir el instituto, como lo ha venido haciendo en la línea fronteriza, y luego los van a transportar”, comentó.

Imagen ampliada

Ingresan al penal de Neza a dos homicidas de empleado de la Defensoría del Edomex

Fueron detenidos en el estado de Sonora, tras un operativo.

Reportan desaparición de Gilberto Ruiz Chiviz, ex alcalde de Jalcomuco, Veracruz

La Comisión Estatal de Búsqueda de Personas Desaparecidas añadió que Gilberto vive con discapacidad visual y auditiva, utiliza placa dental, por lo que pide que en caso de existir pistas para su localización, estas sean compartidas con las autoridades.

Llanta sale volando y lastima a dos mujeres en Tlalnepantla

El neumático se desprendió de un camión tipo tanqueta que circulaba por la avenida Jesús Reyes Heroles.
Anuncio