°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Colombia inició ofensiva militar contra guerrilleros

Un oficial de la Policía Nacional de Colombia hace guardia mientras espera la llegada del ministro de Defensa colombiano, Iván Velázquez, a una conferencia de prensa después de su visita a la región del Catatumbo en Cúcuta, departamento de Norte de Santander, Colombia, el 24 de enero de 2025. Foto Afp
Un oficial de la Policía Nacional de Colombia hace guardia mientras espera la llegada del ministro de Defensa colombiano, Iván Velázquez, a una conferencia de prensa después de su visita a la región del Catatumbo en Cúcuta, departamento de Norte de Santander, Colombia, el 24 de enero de 2025. Foto Afp
Foto autor
Afp
24 de enero de 2025 19:00

Ocaña. El gobierno de Colombia lanzó una ofensiva militar contra guerrilleros del ELN en la frontera con Venezuela que desde hace una semana libran una sangrienta arremetida que deja más de 80 muertos y 38 mil 600 desplazados.

"Ya hubo un primer combate del ejército contra efectivos del Ejército de Liberación Nacional (ELN) (...). La orden es copar el territorio", informó este viernes el ministro de Defensa, Iván Velásquez, desde la fronteriza ciudad de Cúcuta.

Acompañado de altos mandos militares, Velásquez aseguró que más de 9 mil efectivos están desplegados en la zona para contener una ola de violencia que recuerda las peores épocas del conflicto armado colombiano.

Los primeros combates "se presentaron el día de ayer en la tarde en el suroriente de El Tarra", en la región limítrofe del Catatumbo, detalló de su lado el comandante del ejército, Luis Emilio Cardozo.

Desde el 16 de enero, miles de personas escapan de la guerra en el noreste del país, donde rebeldes del ELN atacan a civiles y se enfrentan con disidentes de las FARC que no firmaron la paz en 2016.

La Defensoría del Pueblo estima que el desplazamiento actual es el mayor desde 1997, cuando empezó el registro.

"Antes de terminar el primer mes del año se superó el número de personas afectadas por desplazamientos masivos en todo 2024" cuando fueron 25.611, indicó la defensora Iris Medina este viernes.

Periodistas de la AFP en esas zonas críticas registraron cómo los guerrilleros imponen un régimen de terror para ganar el control de estas montañas estratégicas para la producción de cocaína, a donde hasta ahora no llegaba la fuerza pública.

La orden es "actuar con todas nuestras capacidades para someterlos, para que esa amenaza no continúe", lanzó Velásquez.

Imagen ampliada

Hambruna en Gaza: 14 mil bebés en riesgo de morir por bloqueo de ayuda humanitaria

La presión aumentó sobre el gobierno israelí después de que su ejército lanzó una nueva gran ofensiva terrestre, que según los médicos ha matado a más de 500 personas en los últimos ocho días.

Trump elige un diseño de escudo antimisiles de 175 mil mdd

El presidente estadunidense nombró a un general de la Fuerza Espacial para comandar el ambicioso programa de defensa destinado a bloquear las amenazas de China y Rusia.

Invita Boluarte al papa León XIV a Perú

El nuevo jefe de la Iglesia católica, Robert Francis Prevost, de 69 años, es oriundo de Chicago, Estados Unidos, pero vivió más de dos décadas en Perú, donde fue misionero y obispo de Chiclayo.
Anuncio