°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

UE condena asesinatos de periodista y de defensor de DH

El activista Sergio Cruz Nieto fue asesinado el 18 de enero en Tehuacán, Puebla. Imagen tomada de https://www.facebook.com/rateros.celestinos
El activista Sergio Cruz Nieto fue asesinado el 18 de enero en Tehuacán, Puebla. Imagen tomada de https://www.facebook.com/rateros.celestinos
23 de enero de 2025 09:34

La Delegación de la Unión Europea en México y las embajadas de Noruega y de Suiza condenaron este jueves los asesinatos del periodista Cayetano de Jesús Guerrero, ocurrido el pasado viernes 17 de enero en el municipio de Teoloyucan, Estado de México, y del defensor de derechos humanos Sergio Cruz Nieto, ocurrido el mismo día en el municipio de Tehuacán, Puebla.

En un comunicado, las delegaciones diplomáticas reconocieron “los esfuerzos realizados por las autoridades mexicanas para esclarecer los últimos casos de asesinatos, así como prevenirlos”, al tiempo que reiteraron su “gran preocupación sobre el nivel de impunidad en casos de periodistas y personas defensoras asesinados en México en años anteriores y nuestro llamamiento para que se identifiquen y juzguen a los responsables tanto materiales como intelectuales de todos estos asesinatos.

“Animamos a las autoridades mexicanas a seguir avanzando en la protección de periodistas y defensores de derechos humanos a través de las herramientas existentes, como el Mecanismo de Protección, y a mantener el fructífero diálogo con la sociedad civil a través del grupo de trabajo creado para su mejora”, señalaron.

Cayetano de Jesús Guerrero era subdirector del medio Global México y beneficiario del Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas. El señor Sergio Cruz Nieto era miembro de la comunidad nahua y defensor de los derechos de su comunidad en Puebla, que había solicitado ser beneficiario del mismo Mecanismo.

“Las muertes de los señores de Jesús Guerrero y Cruz Nieto muestran el grado de violencia e intimidación que enfrentan muchos periodistas y personas defensoras de derechos humanos en México y que constituye una amenaza contra los derechos humanos”, señalaron las embajadas europeas.

Instaron a todas las autoridades competentes a “generar entornos favorables y protección para que los y las periodistas y personas defensoras en México puedan ejercer sus actividades libremente, sin poner en riesgo sus vidas y sin amenazas, para evitar que haya "zonas de silencio" donde ningún periodista se atreva a trabajar”.

Imagen ampliada

Trabajadores del IMSS Bienestar denuncian rezagos en adscripciones y prestaciones

Personal de salud denunció un retraso en el envío de expediente del personal para aclaración de adscripción.

Juan Carlos Barrón Pastor toma posesión al frente del CISAN de la UNAM

Se desmpeñará en el cargo para el periodo 2025-2029.

Llama Sader a impulsar procesos de "fuerte transformación" en el campo y alimentación

En el marco del 40 aniversario del instituto, el secretario de Agricultura dijo la investigación debe tener mayor vinculación con la agenda ambiental del país.
Anuncio