°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Extranjeros varados en Chiapas comienzan trámite de asilo ante Comar

En el albergue Arcángel Rafael, ubicado en Iztapalapa, Amanda Aponte muestra la cancelación de la cita programada para que ella y su familia solicitaran asilo a Estados Unidos. Foto Víctor Camacho
En el albergue Arcángel Rafael, ubicado en Iztapalapa, Amanda Aponte muestra la cancelación de la cita programada para que ella y su familia solicitaran asilo a Estados Unidos. Foto Víctor Camacho
23 de enero de 2025 08:49

La Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) deberá afrontar los nuevos retos en materia migratoria con un rezago de casi 60 por ciento de las solicitudes que presentaron el año pasado los migrantes extranjeros que iniciaron el trámite en México.

Tras las acciones anunciadas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, especialistas han advertido que con la nueva política migratoria del país vecino, es previsible que en México repunten las peticiones de asilo.

De acuerdo con el último informe de la Comar, al concluir 2024, 78 mil 975 personas iniciaron un trámi-te para solicitar refugio. Esta Comisión resolvió, ya sea de manera positiva o negativa, 42 por ciento, mientras el resto sigue pendiente.

Aunque 79 por ciento de las peticiones son aceptadas, los procesos tardan incluso más de un año.

En 2024, la Comar resolvió como positivas 24 mil 969 solicitudes, y en mil 886 casos concedió una protección complementaria. Casi 7 mil fueron considerados negativos o rechazados. Cumplieron un año sin tener una respuesta, 45 mil 131 peticionarios.

Las estadísticas de la dependencia federal no detallan el número de extranjeros que abandonan su proceso ni el seguimiento que da la Comar a los casos no resueltos de años anteriores.

Durante 2023 se resolvieron 29 mil 661, pero quedaron pendientes 111 mil 59, es decir, se concluyeron 26.7 por ciento de los trámites. En 2022 la Comar resolvió 38 mil 466 peticiones de 119 mil 78, lo que representa 32 por ciento.

En total, de 2013 al cierre del año pasado, la Comar otorgó la calidad de refugiado o una protección complementaria a 156 mil 718 y rechazó 57 mil 490 casos.

La comisión afronta también una reducción de recursos. De acuerdo con el calendario de presupuesto para la Secretaría de Gobernación, publicado el pasado 14 de enero en el Diario Oficial de la Federación, la Comar pasó de contar con 51.2 millones el año pasado, a 47.8 millones para el presente, una disminución de 10 por ciento.

Esta Comisión depende en gran medida del convenio con la oficina en México de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) como su principal sustento económico. Desde 2019, en promedio, los apoyos que otorga Acnur a la Comar representan el doble de su presupuesto ordinario.

Imagen ampliada

Desalojan campamento de migrantes en parque Guadalupe Victoria, en CDMX

De acuerdo con los extranjeros, se les informó que tenían que dejar los cuartos donde vivían. Se les ofreció el traslado al albergue Vasco de Quiroga, en Tepito.

Militares fallecidos por mina buscaban centro de adiestramiento del ‘CJNG’

Las víctimas eran parte de la Fuerza Especial de Reacción Inmediata de la Guardia Nacional, grupo creado en 2022 para operaciones de seguridad pública de alto impacto.

Ingresan integrantes de comisión de negociación de la CNTE a SG

Reiteran maestros que mantienen disposición al diálogo. “Venimos con el ánimo de exigir que esta comisión sea recibida por la presidenta Claudia Sheinbaum”.
Anuncio