°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Migrantes varados en Chiapas tramitan asilo ante la Comar

En los últimos años, después de a pandemia de covid en 2020, las peticiones de asilo en México registraron un incremento sustancial. Pasaron de 40 mil ese año, a 129 mil en 2021 y llegaron a su pico más alto en el 2023 cuando rebasó las 140 mil solicitudes. El año pasado volvieron a tener un descenso al cerrar con mas de 78 mil trámites. Foto Édgar H. Clemente
En los últimos años, después de a pandemia de covid en 2020, las peticiones de asilo en México registraron un incremento sustancial. Pasaron de 40 mil ese año, a 129 mil en 2021 y llegaron a su pico más alto en el 2023 cuando rebasó las 140 mil solicitudes. El año pasado volvieron a tener un descenso al cerrar con mas de 78 mil trámites. Foto Édgar H. Clemente
22 de enero de 2025 14:56

Tapachula, Chis. Migrantes varados en la frontera sur de México iniciaron trámite de asilo ante la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) luego de la cancelación de citas de CBP One por parte de la nueva administración del Presidente Donald Trump en Estados Unidos.

Los extranjeros de Venezuela, Cuba, Honduras, Haití y otros países, se concentraron en las oficinas provisionales de la Comar en Tapachula, Chiapas, para iniciar el proceso pues aseguran que no quieren regresar a sus países.

“En México nosotros queremos hacer el proceso que debemos de hacer, regularizarnos, el gobierno mexicano está dando las facilidades para que nosotros podamos establecernos acá y emprender un nuevo capítulo de nuestra vida, un nuevo comienzo”, expresó el cubano-venezolano Alian Enríquez.

El hombre de 54 años de edad dijo que antes de las nuevas medidas restrictivas de Estados Unidos ya había considerado quedarse en el país porque considera que hay posibilidades de tener una vida mejor y ademas admira la cultura mexicana.

“México es un país que da las oportunidades, se ve un país de progreso, de provecho, a parte de eso a nivel cultural es un país que llama mucho la atención…me gustan las tortas y mi agüita de jamaica, eso pa´qué más”, agregó.

El caribeño añadió que lleva en Tapachula dos meses y aunque ya había acudido a la Comar siempre había mucha gente y no había podido iniciar el trámite pero ahora debido a las nuevas circunstancias decidió no seguir postergando.

La venezolana Yuridia Rodríguez, llevaba apenas una semana en México y desde que llegó ingresaba todos los días a la aplicación de CBP One pero no consiguió obtenerla, hasta que finalmente fue suspendida por el nuevo gobierno de Estados Unidos.

“Nos la rechazaron, no abría la aplicación, la eliminaron de la plataforma, ahora tenemos que esperar, vamos a pedir asilo aquí en México”, dijo resignada.

En los últimos años, después de a pandemia de covid en 2020, las peticiones de asilo en México registraron un incremento sustancial. Pasaron de 40 mil ese año, a 129 mil en 2021 y llegaron a su pico más alto en el 2023 cuando rebasó las 140 mil solicitudes. El año pasado volvieron a tener un descenso al cerrar con mas de 78 mil trámites.

Imagen ampliada

Casi 300 viviendas con afectaciones mayores por lluvias en Querétaro

Han sido atendidas 2 mil 600 personas tras las fuertes lluvias registradas en Querétaro el viernes 22 de agosto y sábado 23 de agosto.

Cancelan lanzamiento de nave 'Starship'; activistas mexicanos señalan impacto ambiental

El décimo lanzamiento de la nave espacial, que se realizaría en el sur de Texas, se canceló por problemas técnicos. Los lanzamientos generan basura espacial y presuntamente la muerte de especies marinas.

Desaparición forzada de activista nahua Sergio Rivera cumple siete años

Integrantes del MAIZ piden se investigue a Fermín González como presunto autor intelectual; aseguran que familiares han sido amenazados.
Anuncio