°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

El Canal seguirá siendo de Panamá, reitera Presidente Mulino

Mulino apeló a que el sustento jurídico del tratado firmado en 1977, la dignidad, el derecho internacional y el diálogo, son las bases para "aclarar los puntos mencionados sin menoscabar nuestro derecho, soberanía total y propiedad de nuestro Canal". Foto @JoseRaulMulino
Mulino apeló a que el sustento jurídico del tratado firmado en 1977, la dignidad, el derecho internacional y el diálogo, son las bases para "aclarar los puntos mencionados sin menoscabar nuestro derecho, soberanía total y propiedad de nuestro Canal". Foto @JoseRaulMulino
20 de enero de 2025 13:11

Panamá. El presidente panameño, José Raúl Mulino, dijo el lunes que el Canal de Panamá es y seguirá siendo del país centroamericano, que además seguirá administrándolo, en respuesta a la renovada amenaza de Donald Trump de recuperar el control de la vía interoceánica en su discurso de investidura en Washington.

Mulino rechazó "de manera integral" las palabras del nuevo mandatario estadunidense "en nombre de la República de Panamá y su pueblo" y argumentó que ninguna nación interfiere en su administración. 

Al recordar la lucha histórica de generaciones que consolidaron el tratado Torrijos-Carter, el mandatario panameño afirmó "el Canal no es una concesión de nadie". 

"Desde entonces hasta la fecha, por 25 años, de manera ininterrumpida, lo hemos admnistrado y expandido con responsabilidad para servirle al mundo y su comercio, incluyendo a Estados Unidos", apuntó. 

Mulino apeló a que el sustento jurídico del tratado firmado en 1977, la dignidad, el derecho internacional y el diálogo, son las bases para "aclarar los puntos mencionados sin menoscabar nuestro derecho, soberanía total y propiedad de nuestro Canal". 

En su discurso de toma de posesión, Trump dijo que el espíritu del tratado firmado en 1977, por el entonces jefe del Estado panameño, Omar Torrijos, y el presidente estadunidense Jimmy Carter, para entregarle el canal a Panamá ha sido violado.

Afirmó que la vía interoceánca nunca debió ser cedida y que “los barcos estadunidenses están sufriendo de cobros excesivos y no se les trata justamente” y repitió que “China está operando el Canal de Panamá”. 

 

 

 

 

Imagen ampliada

Perú está obligado a permitir que Betssy Chávez salga de ese país si México lo solicita: especialista

El internacionalista Óscar Vidarte manifestó que el gobierno peruano debe cumplir sus compromisos como Estado parte de convenios internacionales y si México, que le concedió asilo, lo solicita, permitir a la ex primera ministra salir del país.

República Dominicana pospone la Cumbre de las Américas para 2026

Se informó que fue luego de un análisis de la situación en la región. Venezuela, Cuba y Nicaragua, habían sido excluidos para esta edición, por lo que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró que no asistiría; Colombia también declinó participar.

Destituyen a supervisor interno de la FHFA en EU por presunta filtración de información

Joe Allen recibió la notificación de su despido de la Casa Blanca después de haber intentado proporcionar dato a los fiscales de dicha oficina.
Anuncio