°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

En Durango, coyotes vendieron la mitad de cosecha de frijol a Segalmex

Acopio de frijol por Segalmex en el municipio de Cuencamé, Durango. Foto Saúl Maldonado, corresponsal
Acopio de frijol por Segalmex en el municipio de Cuencamé, Durango. Foto Saúl Maldonado, corresponsal
20 de enero de 2025 07:45

Durango, Dgo., La mitad del frijol que ha ingresado al programa de acopio instalado por Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex) es grano vendido por coyotes (intermediarios), que lo compraron a los productores a 18 pesos el kilogramo y lo venden al esquema federal en 27 pesos cada kilo.

Rubén Ibarra Alcántar, presidente del Sistema Estatal Producto-Frijol, sostuvo que Segalmex adeuda cerca de 7 mil toneladas de frijol acopiado desde el año pasado.

Explicó que Segalmex –organismo descentralizado, sectorizado a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural– pagó en diciembre unas 7 mil toneladas de la leguminosa a los agricultores duranguenses, y debido a que en 2024 se presupuestaron pocos recursos para este programa, el pago de otras casi 7 mil toneladas se dejó para comienzos de 2025.

“Se pagará con el presupuesto de este año, pero se está esperando a que el gasto de Segalmex se publique en el Diario Oficial de la Federación, hoy, por lo que comenzarán a pagar a lo largo de la siguiente semana”, afirmó Ibarra Alcántar.

Sobre los labriegos que esperaban el pago antes de diciembre para mejorar su situación, explicó que en general el campesino siempre tiene frijol que vende poco a poco a los coyotes, lo que les da recursos para subsistir durante unas semanas.

No hay muchas opciones

Sin embargo, reconoció que, en la producción del grano, los únicos que han salido ganando no son los labradores, sino los coyotes, ya que los frijoleros sólo tienen dos opciones de venta: a Segalmex o a los intermediarios.

La institución paga 27 pesos por kilo, pero los agricultores han debido esperar meses para recibir sus pagos; los coyotes lo pagan a 18 pesos, pero lo hacen al instante.

Segalmex ha recibido en bodega aproximadamente 14 mil toneladas de la leguminosa, y ha abierto sus puertas de acopio para recibir hasta 10 mil toneladas más, que serán pagadas a 27 pesos el kilogramo,y se espera que la retribución económica no sea tardía.

A pesar de ello, la mitad del frijol que ingresa a los almacenes de Segalmex y al esquema de compra federal es adquirido por coyotes a los frijoleros.

Resulta que éstos nos compran el grano a 18 pesos y lo venden, a través de terceros, a Segalmex por 27 pesos el kilo. Entonces, los verdaderos beneficiados en esto son los coyotes, comentó el dirigente de los productores de frijol en el estado.

Ibarra Alcántar explicó que contribuyen a esta situación cientos de productores no siembran sus tierras, que son buscado por coyotes quienes les ofrecen una paga mínima para que lleven leguminosa que no cultivaron a vender al sistema de acopio de Segalmex, obteniendo algún ingreso bajo, que pero al fin les resulta dinero por no sembrar.

Imagen ampliada

Vinculan a proceso a regidor de Chalco por el delito de secuestro exprés

La FGJEM informó que el edil quien es militante del Partido Verde Ecologista (PVEM) también está bajo investigación por su probable intervención en la comisión de otros hechos delictivos.

Inhabilitan por 12 años a Carlos Noriega Sánchez, ex secretario de Finanzas de Colima

Noriega García fue acusado de desviar 70 millones de pesos del Instituto Estatal de Pensiones cuando fungía como secretario de Finanzas en la administración del priista Ignacio Peralta Sánchez (2015-2021).

Aseguran en Michoacán 5 toneladas y 19 mil 600 litros de químicos para drogas sintéticas

La Secretaría de la Defensa informó otras acciones que forman parte del Plan Michoacán por la Paz.
Anuncio