°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Retorno de Trump tendrá “importantes repercusiones”, afirma Arquidiócesis

Migrantes de Cuba, Venezuela, Honduras, así como de otros países de centro y Sudamérica hacen fila en la garita del Puente Internacional Paso del Norte en Ciudad Juárez, para poder ingresar a Estados Unidos, como refugiados políticos después de haber recibido su petición a través de la aplicación CBP-1. Se espera que al tomar posesión como presidente Donald Trump retire dicha solicitud de asilo político, el 18 de Enero del 2025. Foto Marco Peláez/ 'La Jornada'
Migrantes de Cuba, Venezuela, Honduras, así como de otros países de centro y Sudamérica hacen fila en la garita del Puente Internacional Paso del Norte en Ciudad Juárez, para poder ingresar a Estados Unidos, como refugiados políticos después de haber recibido su petición a través de la aplicación CBP-1. Se espera que al tomar posesión como presidente Donald Trump retire dicha solicitud de asilo político, el 18 de Enero del 2025. Foto Marco Peláez/ 'La Jornada'
19 de enero de 2025 09:58

Con la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca este lunes, la Arquidiócesis Primada de México aseguró que será el “comienzo de una nueva era en la política estadunidense”, la cual tendrá “importantes repercusiones” en país y el resto del mundo sobre distintos temas sociales o políticos, con gran “preocupación” sobre la migración.

“Como menciona el papa Francisco en su encíclica Fratelli Tutti: la buena política es aquella que es puesta al servicio del bien común, rechaza el individualismo y crea puentes en lugar de muros. Este mensaje resuena especialmente en un momento en que el mundo enfrenta grandes desafíos globales que requieren cooperación y solidaridad”, destacó la arquidiócesis en su editorial Desde la Fe.

Indicó que en particular, “nos preocupa el discurso antimigrante que ha caracterizado parte de la retórica de Trump”, al argumentar: “la migración es un fenómeno complejo que requiere soluciones humanas y compasivas, y no podemos ignorar el sufrimiento de aquellos que buscan un futuro mejor lejos de sus tierras natales”.

Aseguró que el Papa también ha subrayado la necesidad de una política que no fomente la división ni el enfrentamiento. En este sentido, “hacemos un llamado para que se evite el lenguaje de odio y la discriminación, y que, en su lugar, se promueva un diálogo abierto y respetuoso”.

“Tradicionalmente, la Iglesia católica ha sido una institución que acoge y apoya a los migrantes, reconociendo en ellos el rostro de Cristo. Por ello, nos comprometemos a seguir trabajando para brindar apoyo y acompañamiento a quienes lo necesitan, independientemente de las políticas que se implementen”, señaló.

Comentó que “esta transición marca un momento crucial para reflexionar sobre los valores que guiarán las relaciones bilaterales y la política interna de una de las naciones más influyentes del planeta”.

Ante la toma de posesión de Trump, la Iglesia mexicana apuntó: “ocupamos estas líneas para recordar a la sociedad que la misión de la Iglesia es estar siempre del lado de los más necesitados, defendiendo sus derechos y su dignidad”.

“En estos tiempos de incertidumbre, reafirmamos nuestro compromiso de trabajar por una sociedad más justa y solidaria, recordando que la buena política establece que como humanidad nos haremos más fuertes si trabajamos juntos y no separados”, destacó.

Imagen ampliada

Acuerdan 18 países diseñar plan de acción para conservar a los jaguares

Esta especie fue una de las primeras especies incluidas en el Apéndice 1 de las CITES en 1973 y ahora es símbolo de una responsabilidad compartida para conservar el patrimonio natural del continente.

Exigen consejeros del CCH investigar a fondo razones de la tragedia en el plantel Sur

Representantes académicos del CCH exigen a la UNAM un análisis profesional para entender el origen de la violencia que cobró una vida.

Se mantienen enfermedades vasculares como la principal causa de muerte en el mundo

Cobran vida de 20.5 millones de personas al año. Tal cifra podría revertirse al prevenir o controlar factores de riesgo de amplia incidencia en los mexicanos como el tabaquismo, obesidad, hipertensión arterial, el colesterol elevado y la diabetes mellitus.
Anuncio