°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Espera Marco Rubio “cooperación” con México ante narcotráfico y migración

El senador estadunidense Marco Rubio testifica ante una audiencia del Comité de Relaciones Exteriores del Senado sobre su nominación para ser Secretario de Estado, en el Capitolio en Washington, DC. Foto Afp
El senador estadunidense Marco Rubio testifica ante una audiencia del Comité de Relaciones Exteriores del Senado sobre su nominación para ser Secretario de Estado, en el Capitolio en Washington, DC. Foto Afp
15 de enero de 2025 20:02

Washington y Nueva York. El senador Marco Rubio, nombrado por el presidente electo Donald Trump como secretario de Estado, declaró ante senadores que espera trabajar “en cooperación cercana” con México para abordar las amenazas de los cárteles, el narcotráfico y la migración.

Durante una audiencia de ratificación de su nombramiento, Rubio reiteró enfáticamente la importancia de cooperación con México al ser interrogado sobre los peligros que representan los cárteles de droga en el país vecino. “Estas peligrosas organizaciones terroristas trasnacionales tienen control operativo sobre enormes franjas de áreas que colindan con Estados Unidos”, declaró el senador cubanoestadunidense. “Ese es simplemente un hecho desafortunado y es uno que tendremos que confrontar con nuestros socios en México”.

¿El presidente Trump considerará emplear fuerza militar contra los cárteles? Preguntó el senador Dave McCormick. “Bueno, esa es una opción que el presidente tiene a su disposición”, respondió Rubio. “Obviamente no es una que está dentro del ámbito del Departamento de Estado. Creo que el presidente Trump es alguien que nunca discute públicamente sus opciones y se deja margen de flexibilidad para actuar”.

Pero Rubio dejó claro su preferencia de trabajar junto con México para abordar estos asuntos. “Creo que hay mucho que podemos hacer, y continuaremos haciendo, en estrecha asociación con nuestros aliados en México”. Señaló que México enfrenta graves amenazas de los cárteles de droga, dando como ejemplo los asesinatos de candidatos políticos durante la última elección como también los atentados contra periodistas.

“Estos grupos no solo aterrorizan a Estados Unidos, están aterrorizando y minando al gobierno mexicano, y la soberanía mexicana y la salud y bienestar del pueblo mexicano”, declaró. “Entonces mi esperanza en un mundo perfecto es que podamos trabajar con una cercana colaboración con las autoridades mexicanas para deshacernos de estos grupos”.

Interrogado sobre el fracaso de México para entregar los recursos de agua a Texas bajo obligaciones bilaterales, Rubio indicó que “elevará” la prioridad de este tema. Pero agregó que no es el único irritante en la relación estadunidense con México y reconoció que seguramente había algunos temas en la relación bilateral que irritan a México.

Cuba y Venezuela

En contraste con su énfasis en la diplomacia y cooperación con México, Rubio dijo que “sin duda” considera a Cuba como un estado patrocinador de terrorismo y no dejó duda de que el gobierno de Trump tiene la intención de restablecer esa designación que el gobierno de Biden acaba de suspender esta semana.

Tuvo un mensaje igualmente duro contra Venezuela. “Venezuela tristemente no es gobernada por un gobierno, es gobernada por una organización de narcotáfico”. Se comprometió a evaluar la decisión del gobierno de Biden de levantar sanciones sobre empresas petroleras estadunidenses operando en Venezuela. Calificó la situación política de Nicaragua como “rara” con los inicios de una dinastía familiar y lamentó la falta de una gobernanza efectiva en Haití.

Pero más allá de unas cuantas preguntas, México y el resto de América Latina no fueron el enfoque principal de las preguntas sobre política exterior en el Senado. Más bien, la audiencia se enfocó en los pecados del gobierno de Biden, la importancia de confrontar a China y tanto demócratas como republicanos enfatizaron la importancia del apoyo estadunidense a Israel.

Imagen ampliada

Hambruna en Gaza: 14 mil bebés en riesgo de morir por bloqueo de ayuda humanitaria

La presión aumentó sobre el gobierno israelí después de que su ejército lanzó una nueva gran ofensiva terrestre, que según los médicos ha matado a más de 500 personas en los últimos ocho días.

Trump elige un diseño de escudo antimisiles de 175 mil mdd

El presidente estadunidense nombró a un general de la Fuerza Espacial para comandar el ambicioso programa de defensa destinado a bloquear las amenazas de China y Rusia.

Invita Boluarte al papa León XIV a Perú

El nuevo jefe de la Iglesia católica, Robert Francis Prevost, de 69 años, es oriundo de Chicago, Estados Unidos, pero vivió más de dos décadas en Perú, donde fue misionero y obispo de Chiclayo.
Anuncio