°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Suben a 15 fallecidos y más de 20 rescatados en mina clandestina de Sudáfrica

Trabajadores del servicio forense llevan restos en bolsas azules para cadáveres durante una operación para rescatar a los mineros de debajo de la tierra en una mina de oro abandonada en Stilfontein, Sudáfrica, el 14 de enero de 2025. Foto Ap
Trabajadores del servicio forense llevan restos en bolsas azules para cadáveres durante una operación para rescatar a los mineros de debajo de la tierra en una mina de oro abandonada en Stilfontein, Sudáfrica, el 14 de enero de 2025. Foto Ap
Foto autor
Afp
14 de enero de 2025 08:56

Stilfontein. Más de 20 mineros clandestinos fueron rescatados y 15 cuerpos recuperados de una mina de oro abandonada en Sudáfrica, indicó la policía, mientras continúa la búsqueda de otras decenas de trabajadores bajo tierra.

Una empresa de rescate envió el lunes una gran jaula para rescatar a los mineros en el lugar, cerca de Stilfontein, a unos 150 km al suroeste de Johannesburgo.

Se desconoce cuántas personas se encuentran todavía en este pozo aurífero de casi dos kilómetros de profundidad, pero la policía que realiza desde noviembre una operación para sacar a los mineros clandestinos, indicó que podrían haber varios centenares.

Quince cuerpos fueron extraídos de la mina desde el inicio de la operación de rescate el lunes, informó a AFP la portavoz de la policía sudafricana Athlenda Mathe.

En total, "se confirmó la muerte de 24 personas" desde agosto en el yacimiento, declaró el subcomisario nacional Tebello Mosikili.

Johannes Qankase, un jefe de la comunidad, dijo el martes que 26 personas habían sido rescatadas y nueve cuerpos recuperados en el pozo.

Los supervivientes "están muy enfermos y muy deshidratados. Lo podemos ver, están casi moribundos", afirmó.

El acceso a la mina está acordonado por la policía desde hace meses, en el marco de un operativo para arrestar a cientos de mineros clandestinos.

Los "zama zamas" ("los que intentan", en zulú) suelen venir de otros países para trabajar en minas sin permisos en Sudáfrica.

Sus actividades están mal vistas tanto por las empresas mineras como por los habitantes locales, que las asocian con un aumento de la delincuencia.

Las autoridades han sido acusadas de intentar obligar a los mineros a volver a la superficie de lo que parecía ser una pequeña ciudad subterránea reduciendo desde noviembre los suministros de alimentos y agua que les llevaba la comunidad local, que vive de la economía informal en torno a la mina.

El gobierno declaró el lunes que hasta la fecha se había detenido a más de mil personas implicadas en actividades mineras ilegales en la zona.

No está claro cuántas personas se encuentran en la mina. A mediados de noviembre se afirmó que había hasta cuatro mil personas bajo tierra, pero la policía estimó que la cifra era probablemente de unos cientos.

Seis cuerpos fueron extraídos a inicios de diciembre del pozo 11, pero aún podría haber más bajo tierra

Imagen ampliada

Niega Perú intención de asalto a la embajada de México para detener a ex ministra

El primer ministro Ernesto Álvarez intentó matizar las declaraciones del mandatario interino sobre la posibilidad de una incursión a la sede diplomática; “El presidente Jerí lo que ha hecho es expresar el sentimiento de la mayoría de los peruanos", dijo.

Murió Viola Ford Fletcher a los 111 años, fue referente moral de la lucha antiracial

“Madre Fletcher” era la sobreviviente más longeva de la Masacre Racial de Tulsa en 1921. Su testimonio le dio al vuelta al mundo.

EU amaga con más ataques a embarcaciones tras señalamientos a ‘Cártel de los Soles’

La vocera de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, afirmó que continuará el despliegue militar contra grupos narcotraficantes en el Caribe.
Anuncio