°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Estiman 400 mdd de pérdidas a dos meses del cierre a exportación de ganado

Las pérdidas estimadas por el cierre de la frontera a la exportación de ganado en pie desde Chihuahua hacia Texas, Estados Unidos, son de al menos 400 millones de dólares. Foto Cuartoscuro/Archivo
Las pérdidas estimadas por el cierre de la frontera a la exportación de ganado en pie desde Chihuahua hacia Texas, Estados Unidos, son de al menos 400 millones de dólares. Foto Cuartoscuro/Archivo
14 de enero de 2025 20:28

Chihuahua, Chih. Las pérdidas estimadas por el cierre de la frontera a la exportación de ganado en pie desde Chihuahua hacia Texas, Estados Unidos, son de al menos 400 millones de dólares, al cumplirse dos meses de que el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) prohibió las importaciones, debido a que se detectó la plaga gusano barrenador del ganado en un bovino en Chiapas.

El rumiante que estaba infectado se encontró en un Punto de Verificación e Inspección Federal ubicado en Catazajá, Chiapas, en noviembre del año pasado, “por algo que está sucediendo a 3 mil kilómetros al sur nos están cerrando la frontera, no creo que sea justo”, señaló Alvaro Bustillos Fuentes, presidente de la Unión Ganadera Regional de Chihuahua (UGRCh).

Las tres estaciones cuarentenarias que hay en la frontera entre Chihuahua, Texas y Nuevo México dejaron de funcionar y no han abierto hasta esta fecha, mientras el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria de México (Senasica) y las autoridades estadounidenses, establecen un protocolo de inspección sanitaria.

El gusano barrenador es una infestación provocada por las larvas de la mosca Cochliomyia hominivorax, que se alimentan del tejido vivo del ganado. Las moscas depositan sus huevos en heridas superficiales y las larvas eclosionan en un periodo de 12 a 24 horas, después se alimentan del tejido durante cuatro a ocho días, causando graves daños al animal.

Agremiados de la UGRCh pidieron que ya se abra la frontera con el nuevo protocolo para comercializar las vacas, y aprovechar las bajas temperaturas del invierno para enviar a Texas el ganado rezagado, ya que la mosca que propaga la plaga no puede proliferar en clima frío.

Alvaro Bustillos Fuentes, presidente de la UGRCh, explicó que miles de reses no pudieron exportarse desde Chihuahua a Texas, durante los meses de mayor demanda, noviembre y diciembre, destinadas a corrales de engorda, ahora la disponibilidad de pasto ha disminuido, el ganado que permanece en territorio mexicano comenzará a perder peso y con ello perderá valor.

Imagen ampliada

Sube 93% circulación de vehículos en zona metropolitana Puebla-Tlaxcala: Conapo

El índice de motorización en la zona metropolitana de Puebla-Tlaxcala alcanzó los 318.3 vehículos por cada mil habitantes en 2023, prácticamente el doble del nivel registrado en el año 2000, cuando la cifra era de 164.6.

Fiscal de Baja California oculta cifra real sobre desapariciones forzadas

Ante la crisis que padece la entidad respecto de este delito desde hace varios años, a organización Elementa DDHH se pronunció porque la FGEBC cuente con mecanismos efectivos de transparencia.

Celebran Festival de la Margarita en el Centro de Riviera de Ensenada

77 años de historia del cóctel más famoso del mundo creado en Ensenada. El escenario principal contó con la participación del colectivo Nortec, Bostich + Fussible, entre otros.
Anuncio