°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Deportados en 2024, más de 28 mil paisanos menores de edad

Campamento de migrantes en la Colonia Merced, alcaldía Venustiano Carranza, el 23 de diciembre de 2024. Foto María Luisa Severiano
Campamento de migrantes en la Colonia Merced, alcaldía Venustiano Carranza, el 23 de diciembre de 2024. Foto María Luisa Severiano
10 de enero de 2025 07:23

Durante el año pasado, más de 28 mil mexicanos indocumentados menores de edad fueron deportados desde Estados Unidos a territorio nacional. De esa cantidad, casi 12 mil infantes no llegan a los 12 años, de acuerdo con los reportes de la Unidad de Política Migratoria de la Secretaría de Gobernación.

A pesar de ser cifras preliminares, ya que la estadística contempla información de enero a noviembre, representa los mayores índices de deportaciones de menores durante los últimos 10 años.

En el rango de los menores retornados entre 12 y 17 años de edad, 11 mil 302 fueron no acompañados, es decir, las autoridades migratorias estadunidenses los repatriaron sin compañía de sus padres ni familiares.

La mayor cantidad, poco más de 3 mil, son originarios de Chiapas, seguido de Guerrero, con 2 mil 497; Guanajuato, con 2 mil 238 y Tamaulipas con 2 mil 125. De los menores retornados, 68 por ciento fueron varones y casi 32 por ciento, mujeres.

La cifra parcial de 2024 muestra un incremento de deportaciones en este sector, luego que en todo 2023 fueron 24 mil 966; en 2022, 24 mil 955 y en 2021, 22 mil 830.

En tanto, en 2020 fueron 12 mil 550; en 2019, 12 mil 736; en 2018, 12 mil 736; en 2017, 8 mil 912; en 2016, 13 mil 737; en 2015, 11 mil 743, y en 2014, fueron 14 mil 352 menores devueltos.

Como parte de los retos que afrontan los menores a su regreso, se encuentra la dificultad para adaptarse a un sistema educativo distinto al que tuvieron en el país vecino, expusieron especialistas del Colegio de la Frontera Norte en el documento El sistema educativo mexicano y los hijos de los migrantes deportados y retornados de Estados Unidos.

Mientras, durante su intento por cruzar al país vecino del norte, en muchos casos, los niños y niñas migrantes, tanto mexicanos como de otras nacionalidades, transitan solos por México hacia la frontera con Estados Unidos para reunirse con sus familiares que viven en aquel país o buscando una vida mejor, indica la Unicef en un reporte sobre el tema.

Alerta que, tanto en su trayecto migratorio y luego de ser deportados, los niños y niñas migrantes corren el riesgo de sufrir hambre y frío en su trayecto, padecer enfermedades, sin tener acceso a servicios de salud, ser explotados por el crimen organizado y ser detenidos, además de otros tipos de violencia y discriminación por parte de la población de los lugares que atraviesan.

Todas estas situaciones tienen graves consecuencias para su salud mental y su bienestar, subraya la agencia de Naciones Unidas.

Imagen ampliada

Sería “un error” acabar con el T-MEC, afirma senador canadiense en San Lázaro

El legislador Peter M. Boehm visitó la Cámara de Diputados, donde se instaló el grupo de amistad México-Canadá.

Avalan diputados en lo particular reforma a Ley Aduanera para combatir 'huachicol' fiscal

Tras un debate de casi 9 horas entre insultos y acusaciones de corrupción de legisladores, la reforma se aprobó por 324 votos en favor y 113 en contra. La enmienda será enviada ahora al Senado para continuar con su trámite legislativo de ratificación.

Será Corte “el más grande garante de certeza jurídica”, asegura Hugo Aguilar ante empresarios

“Van a tener una Corte de puertas abiertas que implemente mecanismos de diálogo", resaltó el ministro presidente de la Corte durante su reunión con miembros del CCE.
Anuncio