°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Diplomacia mexicana antepondrá protección a migrantes ante llegada de Trump

El cuerpo diplomático asignado a norteamérica sostuvo una reunión donde acordaron ofrecer su apoyo a las comunidades migrantes. Foto Cristina Rodríguez
El cuerpo diplomático asignado a norteamérica sostuvo una reunión donde acordaron ofrecer su apoyo a las comunidades migrantes. Foto Cristina Rodríguez
08 de enero de 2025 16:44

Ciudad de México. En el contexto de la próxima investidura de Donald Trump como presidente estadounidense, la diplomacia mexicana en América del Norte pondrá en el centro de sus acciones a los migrantes mexicanos en Estados Unidos y Canadá.

Así lo manifestó el jefe de la Unidad para América del Norte, Roberto Velasco, luego de participar en una reunión celebrada en la sede de la Cancillería con el cuerpo diplomático asignado a la región en el contexto del cierre de la XXXVI Reunión de Titulares de Embajadas y Consulados (REC 2025).

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) indicó que la reunión regional, que tuvo la participación de los embajadores de México en EEUU, Esteban Moctezuma Barragán, y en Canadá, Carlos Joaquín González, estuvo enfocada en fortalecer la estrategia de diplomacia consular en esos países.

“El objetivo principal fue establecer soluciones prácticas y coordinadas que refuercen la protección y atención de las comunidades mexicanas en la región, así como promover una relación más estrecha y efectiva con los actores clave en cada país”, señaló la cancillería en la plataforma X.

Por su parte, Velasco señaló en las redes sociales que se actuará “con cautela y con prudencia” y enfatizó la importancia de la acción local de la red consular mexicana para promover los intereses del país y, especialmente, defender a los connacionales.

En el panel “Diagnóstico del contexto político y económico de América del Norte” subrayó que estas acciones están guiadas por las instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum y bajo la dirección del canciller Juan Ramón de la Fuente.

Velasco presentó un panorama sobre la relevancia de los connacionales en Estados Unidos, enfatizando su papel crucial en la economía de ese país. Como ejemplo, mencionó que en 2024 el sector agrícola estadounidense se sostuvo casi en su totalidad gracias al esfuerzo de 314 mil migrantes mexicanos que trabajaron de manera legal.

En este contexto, el funcionario destacó que la red consular de México en Estados Unidos y Canadá priorizará a los migrantes mexicanos, a quienes calificó como “héroes y heroínas”. Reiteró el compromiso de servir y honrar a los connacionales sin importar su condición migratoria.

Velasco también presentó la estrategia diplomática de México para la región, destacando el trabajo de preparación previo a este momento clave. “El cuerpo diplomático mexicano es un timbre de orgullo para el país”, afirmó.

Imagen ampliada

El 80% de docentes agremiados al SNTE ya están en sistema de cuentas individuales

El Sindicato presentará una propuesta al Gobierno Federal para que puedan retirarse con casi el cien por ciento de su último salario, sin afectar las finanzas públicas.

Analizan retos para juzgar casos de violencia política en razón de género

Es necesario analizar el contexto en el que se emite el mensaje, analizar la semántica de cada palabra y verificar la intención del mismo, destaca el magistrado del TEPJF, Felipe de la Mata.

Publican en DOF decreto que avala pacto de la ONU sobre el Derecho del Mar

El acuerdo está destinado a conservar la biodiversidad marítima fuera de la jurisdicción nacional.
Anuncio