°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Biden extiende alivio para deportación de 900 mil inmigrantes

Los migrantes guatemaltecos deportados de Estados Unidos se encuentran en formación en la pista tras llegar a la Base Aérea de Guatemala en la Ciudad de Guatemala el 10 de enero de 2025. Foto Afp
Los migrantes guatemaltecos deportados de Estados Unidos se encuentran en formación en la pista tras llegar a la Base Aérea de Guatemala en la Ciudad de Guatemala el 10 de enero de 2025. Foto Afp
10 de enero de 2025 17:16

Washington. El Gobierno de Joe Biden renovó este viernes el alivio a la deportación que actualmente cubre a 900 mil migrantes de Venezuela, El Salvador, Ucrania y Sudán, una medida que retrasaría cualquier intento del presidente electo Donald Trump de poner fin a esas protecciones.

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) amplió la inscripción en el programa de Estatus de Protección Temporal (TPS) para esas naciones, dando a los inmigrantes un indulto de deportación y acceso a permisos de trabajo por 18 meses adicionales.

El demócrata Biden aumentó considerablemente el número de inmigrantes que pueden acogerse al TPS desde que asumió el cargo en 2021. El estatus, que está disponible para personas cuyo país de origen ha experimentado un desastre natural, un conflicto armado u otro evento extraordinario, ahora cubre a más de 1 millón de personas de 17 naciones.

Trump, un republicano que regresa a la Casa Blanca el 20 de enero, intentó poner fin a la mayoría de las inscripciones en el TPS durante su mandato de 2017 a 2021, pero los tribunales estadunidenses se lo impidieron.

Trump ganó otro mandato prometiendo una amplia represión de la inmigración y de nuevo se espera que intente poner fin a la mayoría de las protecciones del TPS.

El equipo de transición de Trump no respondió inmediatamente a una solicitud de comentarios.

Unos 600 mil venezolanos pueden acogerse al TPS, la mayor población del programa.

Imagen ampliada

Ejecutan a dos condenados en EU; uno de ellos con gas nitrógeno

Un condenado a muerte fue ultimado con gas nitrógeno en Alabama este jueves, mientras otro recibió la inyección letal en Texas; suman ya 33 ejecuciones en lo que va del año

Ruanda denuncia ante la ONU "señales de genocidio" en el Congo

El jefe de la diplomacia ruandesa acusó además a las autoridades de Kinshasa de contar con "fuerzas extranjeras" y de incluir a mercenarios en su "coalición"

Ecuador da marcha atrás en proyecto minero adjudicado a trasnacional

El Ministerio de Ambiente y Minas mantiene suspendido en la actualidad el inicio de la explotación de la mina debido a la falta de un plan de manejo ambiental por parte de la empresa Dundee Precious Materials.
Anuncio