°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Se promoverá una reforma electoral parcial: Sheinbaum

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, durante su conferencia del 9 de enero de 2025. Foto cortesía Presidencia
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, durante su conferencia del 9 de enero de 2025. Foto cortesía Presidencia
09 de enero de 2025 09:56

Para el próximo periodo de sesiones del Congreso de la Unión, el gobierno federal promoverá una reforma electoral parcial, sólo constreñida a eliminar la relección en cargos de elección popular y prohibir el nepotismo, que impida que un presidente, gobernador o alcalde e inclusive un legislador, pueda dejar un familiar directo inmediatamente después de su periodo de gestión, aseveró la presidenta Claudia Sheinbaum.

Sin embargo, aseveró que se comenzará a trabajar en la elaboración de una reforma electoral más amplia con el objetivo principal de reducir el gasto en los procesos electorales sin poner en riesgo la legalidad y la legitimidad de estos y de igual forma se buscará reducir el financiamiento a los partidos políticos.

Asimismo modificar los cargos en el congreso por la vía plurinominal a efecto de que todo aquel político que busque un cargo de elección tenga que hacer campaña. Sugirió que podría incorporarse un mecanismo como el que opera en el Senado, mediante el cual también accede al cargo la primera minoría aunque, en cualquier caso debe consultarse y abrir mesas para analizar esta reforma.

En otro orden de ideas, dijo que durante la reunión que sostendrá más tarde con los consejeros del Instituto Nacional electoral les planteara el tema del presupuesto para la elección del Poder Judicial, porque en principio plantearon un presupuesto de 13 mil millones de pesos y ahora son 7 mil millones de pesos, que son recursos que en otros ámbitos son demasiados. Por ejemplo, en la ciudad de México equivalen dos cablebuses.

De igual forma, comentó Sheinbaum, porque solo instalarán 72 mil casillas cuando en la elección federal fueron más de 170 mil casillas.

Por otro lado, comentó que la próxima semana sostendrá un encuentro con todos los alcaldes del país a quienes les planteará la necesidad de una mayor colaboración en los tres niveles de gobierno en rubros centrales.

Señaló que habrá tres planteamientos, uno de los cuales tiene que ver con la reforma constitucional a favor de los pueblos indígenas que establece que a partir de ahora tendrán presupuesto específico, por lo que les expondrá que una parte de los fondos que reciben de la federación deberán canalizarlo a los pueblos indígenas.

Otro aspecto, es que se buscará unificar los presupuestos federal, estatal y municipales destinados a infraestructura hidráulica para que no haya dispersión de esfuerzos. Finalmente se les explicará la política que se pretende impulsar desde la Federación de crear los senderos de Paz, en coordinación con los gobiernos estatales y municipales. 

Imagen ampliada

Reconocimiento de injusticias en la Conquista, avance de la “autorreflexión en España”: Suárez del Real

El ministro de la Oficina de Mèxico ante el Consejo de Europa, Alfonso Suárez Real, dijo que el gran debate que está ocurriendo en esa nación está protagonizado por las visiones de dos Españas.

Ejército mexicano incauta 112 kilos de cocaína en BC

La droga fue hallada en un vehículo abandonado en la carretera Mexicali - Tijuana.

Sentencian a 12 años de prisión a hombre por tráfico de migrantes

Roany Josué Mérida Moreno fue detenido en 2024 por elementos de la Guardia Nacional mientras traficaba en una camioneta a 14 migrantes procedentes de Venezuela y Colombia.
Anuncio