°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

AMIA: 18% de los autos vendidos en EU en 2024, se produjeron en México

El presidente ejecutivo de la AMIA comentó que la capacidad instalada de las plantas del sector automotriz hasta octubre fue de 97.4 por ciento, lo que muestra la recuperación que ha observado esta rama industria después de la pandemia del covid-19. Foto Ap / Archivo
El presidente ejecutivo de la AMIA comentó que la capacidad instalada de las plantas del sector automotriz hasta octubre fue de 97.4 por ciento, lo que muestra la recuperación que ha observado esta rama industria después de la pandemia del covid-19. Foto Ap / Archivo
09 de enero de 2025 14:40

Ciudad de México. El 18 por ciento de vehículos ligeros que se vendieron en 2024 en Estados Unidos fueron ensamblados en México, señaló Rogelio Garza Garza, presidente ejecutivo de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA).

En conferencia conjunta con la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA) y la Industria Nacional de Autopartes (INA), el nuevo dirigente del principal sector industrial del país, indicó que el año pasado se exportaron más de 2 millones 771 mil unidades a la Unión Americana, dato que se tradujo en el 18 por ciento de los autos ligeros que se vendieron en la nación vecina del norte.

“Es un dato que consolida no sólo la industria, sino que consolida la relación de México con Estados Unidos”, resaltó Garza Garza.

Resaltó que el 91.7 por ciento de las exportaciones del sector industrial que más divisas aporta al país se dirigen a la Unión Americana, Canadá y Alemania. Mientras que el resto se dirigen a Brasil, Colombia, Puerto Rico, Reino Unido, Arabia Saudita, Emiratos Árabes y Chile.

Garza Garza reiteró que 2024 significó un año en el que se establecieron marcas históricas en producción y exportación de autos ligeros.

“El panorama de la industria es bueno, el panorama es de una industria consolidada, de una industria fuerte creciente”, señaló antes de acotar que se buscará que siga generando resultados positivos.

El presidente ejecutivo de la AMIA comentó que la capacidad instalada de las plantas del sector automotriz hasta octubre fue de 97.4 por ciento, lo que muestra la recuperación que ha observado esta rama industria después de la pandemia del covid-19.

“Empieza a recuperarse los espacios que por algún motivo se desocuparon”, dijo.

“Son datos alentadores para la industria, demuestran la consolidación que poco a poco hemos hecho en la integración de más valor a la industria”, destacó. 

Imagen ampliada

La falta de acceso a vivienda pone en jaque a los jóvenes

Tras la pandemia, el mercado inmobiliario se disparó y hoy, comprar una casa se percibe como algo imposible.

Alcanza Infonavit oferta de 102 mil casas; en diciembre serán 200 mil

La meta de la estrategia Vivienda para el Bienestar es construir 1 millón 200 mil viviendas para derechohabientes que ganan hasta dos salarios mínimos.

Negociaciones con EU han sido intensas y complejas, pero somos optimistas: Ebrard

México ya tiene un acuerdo con Estados Unidos: El T-MEC, instrumento comercial que permite que 84% del intercambio que se tiene con la principal potencia económica del mundo esté exento de cualquier tipo de arancel.
Anuncio