°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Formula Permanente declaratoria de reforma contra producción de fentanilo

La declaratoria formulada por la Comisión Permanente sanciona además toda actividad relacionada con cigarrillos electrónicos y vapeadores, el 8 de enero de 2025. Foto tomada del sitio https://comunicacionsocial.diputados.gob.mx
La declaratoria formulada por la Comisión Permanente sanciona además toda actividad relacionada con cigarrillos electrónicos y vapeadores, el 8 de enero de 2025. Foto tomada del sitio https://comunicacionsocial.diputados.gob.mx
08 de enero de 2025 13:30

Ciudad de México. En su primera sesión, la Comisión Permanente del Congreso de la Unión formuló la declaratoria de la reforma constitucional que prohíbe la producción, comercialización y distribución de fentanilo y otra drogas sintéticas.

Esa reforma a los artículos cuarto y quinto de la Carta Magna, que además sanciona toda actividad relacionada con cigarrillos electrónicos, vapeadores y demás sistemas o dispositivos análogos, fue turnada al Diario Oficial de la Federación (DOF) para su publicación, después del aval de 22 congresos locales.

Es una de las 17 reformas constitucionales presentadas el 5 de febrero pasado por el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador, que fue aprobada por la Cámara de Diputados el 3 de diciembre del 2024 y por el Senado, el 11 de ese mismo mes.

El presidente en turno de la Comisión Permanente, el senador Gerardo Fernández Noroña, formuló la declaratoria, después de que la secretaria de la mesa directiva, Nohemí Camino, dio cuenta de la aprobación de esa reforma por 22 legislaturas locales: las de los estados de Baja California, Campeche, Chiapas, Ciudad de México, Colima, Durango, Hidalgo, México, Michoacán de Ocampo, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán y Zacatecas.

Imagen ampliada

México, Guatemala y Belice acuerdan Corredor Biocultural Gran Selva Maya

Buscan proteger una extensión de 5.7 millones de hectáreas integradas en los tres países.

México y Guatemala reforzarán seguridad en su frontera común

La mandataria pidió a su par seguir caminando juntos en “defensa de la soberanía y dignidad de nuestros pueblos”.

Confía Taddei en aprobación del presupuesto del INE para 2026

El INE solicitará a la Cámara de Diputados una partida de 18 mil 159 millones de pesos (incluido un presupuesto “precautorio” de 3 mil 119 millones para una eventual consulta popular.
Anuncio