°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Recurrir a casas de empeño alivia apuros "en lo que cae la quincena"

El mercado de la Merced es uno de los que tienen mejores precios, según clientes, por lo que muchos acuden para hacer frente a la escalada de aumentos en productos básicos. Líderes de comerciantes establecidos indican que tiendas de abarrotes serán las más afectadas. Foto Yazmín Ortega Cortés
El mercado de la Merced es uno de los que tienen mejores precios, según clientes, por lo que muchos acuden para hacer frente a la escalada de aumentos en productos básicos. Líderes de comerciantes establecidos indican que tiendas de abarrotes serán las más afectadas. Foto Yazmín Ortega Cortés
07 de enero de 2025 07:33

El pago de tarjetas de crédito y préstamos, la compra de alimentos y medicinas o ayudar a los Reyes Magos llevó a la gente a empeñar anillos, aretes, pulseras, relojes y electrodomésticos, al igual que refrendar sus boletas para no perder sus cositas y contar con dinero para aguantar la cuesta de enero.

De manera discreta, parejas o adultos mayores acompañados por sus hijos o nietos esperaban sentados su turno en la casa matriz del Nacional Monte de Piedad, ubicada en la Plaza de la Constitución, para pasar con un valuador.

Los 3 mil pesos obtenidos nos permitirá comprar comida y pagar algo que debemos mientras llega la quincena, porque el aguinaldo y el salario de diciembre se fue en las cenas de Navidad y Año Nuevo y los juguetes de los niños, dijo doña Elisa.

Otros entrevistados, como Lucía, señalaron que el dinero recibido (10 mil pesos) fue un poco menos que el año pasado, servirá para pagar una parte de la tarjeta de crédito y los préstamos que les hicieron padres, hermanos o suegros.

La compra de medicamentos para su mamá fue otro de los motivos que impulsó a José Andrés a empeñar una cadenita, dos anillos y una esclava, pues están muy caros y no me ha caído trabajo como programador, así que no hubo de otra.

El refrendo de la boleta de empeño, que consiste en pagar los intereses generados antes de la fecha límite de pago, cada cinco meses y hasta por tres ocasiones, fue la opción para Claudia y de esa manera contar con dinero y no perder las alhajas que su mamá le heredó.

Otros pignorantes, que solicitaron el anonimato, coincidieron en que tuvieron que empeñar electrodomésticos y joyas al no contar con dinero para terminar la quincena, pues todo subió.

Alberto Vargas, presidente del Movimiento Nacional del Comercio Social, que agrupa a locatarios de mercados públicos, informó que desde mediados de diciembre comenzaron los aumentos en productos como carne, lácteos o verduras.

El kilo de huevo pasó de 44 a más de 50, el de pechuga de pollo está por arriba de 120 y la pierna o costilla de puerco en 130; no se diga de los cortes finos de res, que se comercializan en más de 250 pesos el kilo; ahora las amas de casa deben desembolsar 20 por ciento más en sus compras.

Por su parte, Gerardo Cleto López Becerra, presidente del Consejo para el Desarrollo del Comercio en Pequeño y la Empresa Familiar, afirmó que las tiendas de abarrotes son los giros más afectados por el alza de precios en refrescos, bebidas saborizadas, galletas, pan, dulces, chocolates, cigarrillos, café y cervezas, entre otros productos.

Imagen ampliada

El Grito de Independencia se escuchó en las 16 alcaldías de la CDMX

En las 16 alcaldías, las y los ediles encabezaron la conmemoración del 215 aniversario de la gesta heroica de la Independencia Nacional

Unas 280 mil personas asistieron al Zócalo de la CDMX para celebrar un año más de Independencia

La celebración destacó por su organización, la participación ciudadana y el ambiente festivo que reforzó el respaldo a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo

Grito de Independencia tuvo rostro de mujer

La ceremonia cívica tuvo rostro de mujer, y no sólo por quien la encabezó. Nuevos nombres de mujeres fueron incorporados al repertorio de los "vivas"
Anuncio