°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Este 1° de enero entra en vigor incremento al salario mínimo

El incremento de 12 por ciento al salario mínimo fue acordado entre trabajadores, sector privado y gobierno, informó la STyPS. Foto Víctor Camacho / Archivo
El incremento de 12 por ciento al salario mínimo fue acordado entre trabajadores, sector privado y gobierno, informó la STyPS. Foto Víctor Camacho / Archivo
01 de enero de 2025 12:19

Ciudad de México. Hoy entró en vigor el primer incremento al salario mínimo de la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Significa un 12 por ciento adicional a los salarios mínimos vigentes del 2024. De esta forma, los salarios para la Zona del Salario Mínimo General pasan de 248.93 pesos a 278.80 pesos diarios y para la Zona Libre de la Frontera Norte (comprendida por 45 municipios dentro de los estados de Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas) los salarios aumentan de 374.89 pesos a 419.88 pesos diarios.

La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STyPS) señaló que este incremento, acordado de manera unánime entre los sectores de trabajadores, el sector privado y gobierno, pertenecientes a la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami), beneficiará a 8.5 millones de trabajadoras y trabajadores en todo el país, siendo parte del compromiso 56 de los compromisos de la presidenta Claudia Sheinbaum, buscando que estos aumentos progresivos alcancen la meta de poder cubrir 2.5 canastas básicas al terminar el sexenio.

Asimismo, apuntó que los salarios mínimos profesionales, que contemplan 61 profesiones, oficios y trabajos especiales, también tienen un alza del 12 por ciento al costo de sus servicios prestados por una jornada de trabajo, lo que tiene como objetivo la mejora de las condiciones laborales así como la reducción de la brecha salarial por razones de género.

El aumento se suma al realizado por el ex presidente Andrés Manuel López Obrador, “donde siempre se mantuvo el alza salarial por encima de la inflación, logrando con ello una recuperación del 135 por ciento de su poder adquisitivo desde 2018, además de romper con mitos neoliberales como el de que su aumento repercute en la inflación, ya que se ha demostrado que esto no ocurre”.

La STyPS indicó que otro elemento positivo de esta política de incrementos de los salarios mínimos es que de 2019 a 2024 redujeron la brecha salarial de género en 29 por ciento a nivel municipal. El impacto, dijo, es mayor en aquellos municipios donde residen las mujeres más pobres, pues la brecha de género se redujo en 66 por ciento.

“Con estos incrementos, así como con la reforma laboral, la eliminación de la subcontratación abusiva y los programas del bienestar como el de Jóvenes Construyendo el Futuro el empleo formal se vuelve más atractivo que el informal y permite un crecimiento mayor de las fuentes de trabajo con seguridad social”.

Imagen ampliada

Reportan 6 militares muertos por explosión de mina entre Jalisco y Michoacán

Información preliminar indica que los elementos castrenses realizaban labores de reconocimiento en un vehículo blindado.

Comparte Giovanni Tartaglia experiencia italiana en combate a grupos delictivos

Los grupos delictivos utilizan la corrupción como herramienta para infiltrar la sociedad y las instituciones, señala el director adjunto de PACCTO 2.0.

Semarnat presenta actualización de Estrategia Nacional de Cambio Climático

La estrategia tiene como meta reducir 140 mil toneladas de dióxido de carbono para 2030.
Anuncio