°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

INE perfila reducir 52.2 por ciento presupuesto delineado para la elección judicial

En rosa pálido lo correspondiente a magistradas y magistrados de circuito (cinco mujeres y cinco hombres). Foto cortesía INE
En rosa pálido lo correspondiente a magistradas y magistrados de circuito (cinco mujeres y cinco hombres). Foto cortesía INE
25 de diciembre de 2024 22:12

Ciudad de México. El Instituto Nacional Electoral (INE) perfila reducir 52.2 por ciento el presupuesto delineado originalmente para la elección judicial, al pasar de 13 mil 205.1 millones de pesos a 6 mil 329.3 millones, mientras que al presupuesto base del organismo le bajarían 6.8 por ciento.

Según el proyecto aprobado la noche de este miércoles 25, en la tercer sesión extraordinaria de la comisión Temporal de Presupuesto, la “armonización” o propuesta de ajuste – frente al recorte de la Cámara de Diputados- se enfoca sustancialmente en la elección del 1 de junio próximo, para la designación, por voto popular, de ministros, magistrados y jueces.

Si el consejo general del INE confirma esta perspectiva, la bolsa total disponible de 27 mil millones (de 40 mil 476 millones solicitados), quedaría de la siguiente manera:

12 mil 352.6 millones como presupuesto base del INE; 990.7 millones para cartera institucional de proyectos, que significa una merma del 51.4 por ciento; 6 mil 329.3 millones para la elección judicial; cero pesos para consultas populares (al no prosperar ninguna petición de este tipo en la Cámara de Diputados) y los 7 mil 354.2 millones como financiamiento público para los partidos políticos nacionales; este último apartado es intocable pues se calcula con base en una fórmula establecida en la Constitución.

También hoy, en sesión programada para las 10 de la noche, se definirá a nivel de comisión las seis boletas que se utilizarán en estos comicios históricos, las cuales tienen dos columnas, una con los nombres de las candidatas y otra con el de los candidatos, cada una con recuadros en la parte superior, donde el ciudadano deberá escribir el número correspondiente al aspirante de su preferencia, según cada elección.

Así, las boletas de ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación tienen contornos de color lila y el elector podrá escribir cinco números de candidatas y cuatro de hombres, y la de magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, color azul, se eligirá a un hombre y a una mujer.

En verde están las boletas para la selección de tres mujeres y dos hombres del Tribunal de Disciplina Judicial; en color beige, tres integrantes de sala regional del TEPJF, dos mujeres y un hombre; en rosa pálido lo correspondiente a magistradas y magistrados de circuito (cinco mujeres y cinco hombres), y en amarillo las boletas de juezas y jueces de distrito; ahí el ciudadano escribirá el número de cinco mujeres y cuatro hombres, candidaturas divididas, además, por la rama de estos juzgadores (penal, administrativa, civil, mixto y trabajo).

Los consejeros del INE desarrollaron ambos proyectos en días recientes, incluso durante este descanso navideño, debido a que están trabajando contra el tiempo.

Imagen ampliada

Detienen en Sinaloa a presunto integrante de 'Los Chapitos' y le decomisan arsenal

Filiberto Hernández Monzón resultó detenido como parte de dos operativos en los que también fueron asegurados armas, droga y vehículos con blindaje artesanal, uno de ellos con emblemas falsos del Ejército.

"No recibí línea de Palacio Nacional" sobre retroactividad en ley de amparo: senador Huerta

No se reconoció como autor del contenido del transitorio. Dijo que fue un proceso colectivo institucional.

Caótico inicio de sesiones en San Lázaro donde se analizará la ley aduanera

La intervención en la tribuna de un zapoteco hablante de lengua indígena en favor del ex presidente AMLO e incluso la división entre bancadas por la intervención militar de Israel en Palestina, marcaron el arranque de los trabajos de este martes.
Anuncio