°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Se han recuperado 14 mil piezas arqueológicas desde el anterior sexenio: INAH

En noviembre pasado, la Embajada de Suiza en México participó en la entrega de piezas precolombinas restituidas al patrimonio cultural mexicano junto al Canciller De la Fuente, la Secretaria de Cultura, Claudia Curiel y el director del INAH Diego Prieto. Foto tomada de X @CH_Mexico
En noviembre pasado, la Embajada de Suiza en México participó en la entrega de piezas precolombinas restituidas al patrimonio cultural mexicano junto al Canciller De la Fuente, la Secretaria de Cultura, Claudia Curiel y el director del INAH Diego Prieto. Foto tomada de X @CH_Mexico
20 de diciembre de 2024 08:19

Desde que el presidente Andrés Manuel López Obrador conformó el programa Mi Patria no se vende para buscar la restitución a México de su patrimonio cultural que fue sacado ilegalmente del país, se han logrado recuperar 14 mil piezas arqueológicas, entre ellas las últimas 101 piezas que el Ministerio de Relaciones Exteriores de Italia devolvió a México, aseveró el director de Asuntos Jurídicos del Instituto Nacional de Antropología e Historia, Enrique Tostado.

Durante la conferencia presidencial dijo que el país ha emprendido acciones legales y de convencimiento con países de todos los continentes para recuperar este patrimonio en las cuales participan las secretarías de Relaciones Exteriores y de Cultura, así como la Fiscalía General de la República y del propio INAH.

A pregunta expresa sobre el costo que tendrían estas piezas, dijo que si bien en la venta ilegal de piezas a nivel internacional se les da un valor comercial para nosotros no tienen valor, la legislacion dice que son bienes alejados del comercio porque pierden ese sentido cultural. El camino que ha tomado este país es el camino de la recuperación de nuestra gran nación. Establecer un monto no caza con los propósitos del gobierno federal.

Señaló que en esta última entrega a México por parte de Italia (que no ha terminado de concretarse porque aún no llegan al país), hay una figura religiosa importante del estado de Hidalgo. El INAH ya está analizando en cuál de los museos que conforman la red nacional sería más adecuado exhibirlo. Además comentó que la embajada de Estados Unidos en México hizo entrega de seis nuevas piezas que fueron robadas.

Señaló que una de las consecuencias del expolio de bienes culturales al país, es la descontextualización porque una vez que esa pieza sale del entorno es muy complicado recuperar información valiosa en torno a estas piezas.

Imagen ampliada

La pintora Gabriela Pez expone la sanación ancestral afrocubana en CDMX

La autodidacta cubana utiliza pigmentos naturales extraídos de flores silvestres para crear su primera exposición en Latinoamérica.

La periodista Cristina Fallarás denuncia amenazas y acoso del partido ultraderechista Vox

“Me llegan mensajes como ‘te voy a dar un tiro’, ‘vamos a ir a por ti, estamos organizados, sabemos dónde vives’”.

Laura Restrepo plantea un nuevo relato colectivo contra el genocidio y el ecocidio

“Recuperemos el lenguaje del amor como columna vertebral de esa narrativa”, dijo en apertura de la Filmty.
Anuncio