°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Los Conciertos Navideños 2024 de la Orquesta Symphonia UDLAP la consolidan como un relevante ensamble universitario

La gira, que reunió a más de 70 talentosos integrantes de la Orquesta Symphonia, el Coro de Cámara, Ópera UDLAP y el Ballet Folclórico Zentzontle. Foto cortesía
La gira, que reunió a más de 70 talentosos integrantes de la Orquesta Symphonia, el Coro de Cámara, Ópera UDLAP y el Ballet Folclórico Zentzontle. Foto cortesía
18 de diciembre de 2024 00:30

Entre aplausos y aproximadamente mil de asistentes reunidos en la histórica Parroquia de San Juan Bautista en Coyoacán, la UDLAP concluyó  su gira de conciertos de Navidad que este 2024 incluyó cinco extraordinarias sedes ubicadas en: Oaxaca, Puebla, Tlaxcala y la Ciudad de México, consolidándose como la orquesta integrada por estudiantes universitarios más importante de México.

La gira, que reunió a más de 70 talentosos integrantes de la Orquesta Symphonia, el Coro de Cámara, Ópera UDLAP y el Ballet Folclórico Zentzontle, dejó una huella imborrable en cada uno de los escenarios en donde se presentó con un repertorio cuidadosamente seleccionado que incluyó 15 piezas musicales y una muestra de talento inigualable.

Ejemplo de lo anterior fue el concierto de cierre en Coyoacán, en donde el público disfrutó al máximo piezas como el Popurrí navideño UDLAP, una obra vibrante que logró capturar la esencia de las festividades de esta época. Asimismo, el 13 de diciembre la Parroquia de San Agustín en Polanco, recibió por segunda ocasión a la UDLAP con un público que aplaudió de pie y coreó los tradicionales cánticos navideños.

En estos conciertos, los artistas demostraron no sólo su talento interpretativo, sino todo lo que hay detrás de cada pieza, pues el programa incluyó una versión de La rama, arreglada por la estudiante Julia Alejandra Gómez Munguía, talentosa integrante de ópera UDLAP y beneficiaria del Programa Educativo Artístico.

Sin duda, cada uno de los conciertos de la gira fue un éxito rotundo, con lleno total en sedes como el majestuoso Teatro Juárez en Oaxaca (concierto inaugural), la Catedral Basílica de Puebla (en su décimo segunda edición) y la Catedral de Nuestra Señora de la Asunción en Tlaxcala, donde la combinación de la excelencia interpretativa y la majestuosidad de los espacios dejó a los asistentes maravillados y esperando ansiosamente la siguiente temporada.

Con una producción impecable, este año la Universidad de las Américas Puebla no solo celebra el espíritu de la temporada, sino que también confirma el compromiso de la universidad con la promoción del talento artístico y la cultura, desde el estreno de nuevas piezas hasta la magnífica ejecución de clásicos navideños, en donde los estudiantes y artistas demostraron su dedicación y pasión por el arte en cada nota y movimiento.


Imagen ampliada

Renuncia rector de Universidad Pontificia de México; denuncia acoso laboral

El Dicasterio para la Cultura y la Educación designó, a través de un decreto, a Pedro Benítez Mestre, del clero de la Arquidiócesis de Tlalnepantla, para un periodo de dos años

Prevén incremento en consumo de productos pesqueros a nivel mundial en la próxima década

El incremento de la ingesta calórica de productos pecuarios y pesqueros estará impulasada principalmente por un rápido incremento en los países de ingresos medianos-bajos, señala informe de OCDE y FAO

Analizan retos para implementación de recomendaciones educativas de Unesco

Necesario que los Estados “las tomen en serio” y las incorporen a las políticas públicas, y el fomento de alianzas con actores no gubernamentales, señalan especialistas.
Anuncio