°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Financiera Konfío logra financiamiento por 7.4 mmdp

Logotipo de la empresa financiera mexicana Konfío. Imagen tomada de redes sociales
Logotipo de la empresa financiera mexicana Konfío. Imagen tomada de redes sociales
18 de diciembre de 2024 17:50

Santiago. La empresa financiera mexicana Konfío dijo el miércoles que Goldman Sachs y JPMorganChase, junto a Afore Sura México, extendieron líneas de financiamiento por un total de siete mil 422 millones de pesos mexicanos con el fin de aumentar su oferta de crédito a las Pymes del país.

“Goldman Sachs renovó y amplió el monto de una línea de financiamiento existente hasta cuatro mil 400 millones de pesos, además de que extendió su vigencia a febrero de 2028. Afore Sura México tendrá una participación en este financiamiento y así se constituye como el primer inversionista institucional mexicano de deuda de la compañía”, sostuvo Konfío en un comunicado.

“Por su parte, JPMorganChase amplió también una línea de crédito existente hasta tres mil 22 millones de pesos y extendió su término a mayo de 2027”, agregó.

La empresa, que ofrece acceso al crédito a las Pymes con diversas herramientas de pago, cobro y gestión, destacó que avanza en el proceso para conseguir autorización para convertirse y actuar bajo la figura de institución de banca múltiple.

 

Imagen ampliada

Muestra China músculo tecnológico con autos BYD y metro inteligente no tripulado

La empresa Biuld Your Dreams expandió su portafolio hasta convertirse en líder mundial en autos de nueva energía (NEV, por sus siglas en inglés), con más de 13 millones de unidades vendidas a nivel global.

Con redada en Hyundai, política migratoria de Trump choca con intento de atraer inversiones

La agenda económica del republicano se basa en utilizar fuertes aranceles a las importaciones, incluido un gravamen de 15 por ciento sobre los productos surcoreanos.

Rusia estudia plan de México para elevar aranceles a importaciones

El nuevo nivel de impuestos que debe aprobar el Poder Legislativo en octubre, sería aplicado a países como China, Corea del Sur, India, Indonesia y Tailandia.
Anuncio