°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Exhorta COMVEMEX a considerar responsabilidades al adquirir una mascota

Las mascotas no son desechables ni juguetes, por lo que requieren de un espacio físico, alimentación y atención veterinaria, dijo Aída Álvarez Salas, presidenta del COMVEMEX. Foto Pablo Ramos / Archivo
Las mascotas no son desechables ni juguetes, por lo que requieren de un espacio físico, alimentación y atención veterinaria, dijo Aída Álvarez Salas, presidenta del COMVEMEX. Foto Pablo Ramos / Archivo
18 de diciembre de 2024 13:21

Ciudad de México. Ante la proximidad de los regalos navideños, la doctora veterinaria, Aída Álvarez Salas, presidenta del Colegio de Médicos Veterinarios Zootecnistas de México AC (COMVEMEX), hizo un llamado a padres de familia que están considerando regalar una mascota o animales de compañía en esta temporada para que se informen a tiempo sobre la responsabilidad que se adquiere al llevar a un ser vivo a casa.

Necesita un espacio físico, alimentación, convivencia o atención médico veterinaria y también requieren un presupuesto económico permanente: “es importante remarcar que las mascotas no son objetos desechables o juguetes que después de adquirirse se pueden guardar en una caja o armario”, agregó.

Alberto Vargas quien representa a locatarios de mercados públicos, agregó que existe un comercio lícito que está regulado por la Ley de Bienestar Animal que debe ser observado tanto por los comerciantes como por la población en general.

Indicó, que en la ciudad de México así como en otras entidades hay mercados especializados en la venta legal de las especies: “cerca de mil giros al interior de los mercados públicos de la capital del país están directamente relacionados con las actividades comerciales vinculadas con animales vivos y de compañía”.

Afirmó que en su experiencia, “los animales más que juguetes son un apoyo para que las nuevas generaciones aprendan el valor del respeto, convivencia, juego, aprendizaje, alegría y compañía”, pues los niños que tienen de manera responsable una mascota establecen un proceso de educación y formación de valores humanos.

Por su parte, Gerardo López, presidente de la asociación ConComercioPequeño refirió que en México los negocios que están relacionados con la alimentación, cuidado y salud de las mascotas son un sector en crecimiento, pues según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) indican que el 70 por ciento de los hogares tiene al menos un animal de compañía.

“Se calcula que en nuestro país tenemos poco más de 80 millones de mascotas y entorno a ello el mercado lícito de los animales de compañía que incluye la compra-venta, alimentación, atención veterinaria, adquisición o acondicionamiento de lugares de hábitad, compra de accesorios, así como servicios de higiene y limpieza, pueden superar una derrama económica de 180 mil millones de pesos al mes, lo que marca la importancia que tiene este sector en la generación de empleos legales”, dijo López Becerra.

“Aunque para casos específicos se recomienda la donación de especies, en otros como el que se da en torno a las razas puras, el comercio regulado por las autoridades es la mejor forma de evitar el ‘mercado negro’ que es en su mayoría donde se dan los abusos y en donde no existe ningún control”, apuntó.

Imagen ampliada

Comerciantes del Centro Histórico denuncian infiltrados y saqueos durante marcha Gen Z

En conferencia de prensa, los locatarios aseguraron que tres joyerías fueron robadas, además se ocasionó daño a alrededor de 10 cortinas de diferentes negocios que no pudieron abrir personas embozadas.

Vecinos de Puente Colorado bloquean Calzada de las Águilas por oposición a parada del Cablebús

De acuerdo con los inconformes, la obra representa un riesgo para pequeños que asisten a un kínder ubicado a escasos metros del punto, así como para las viviendas y accesos vecinales donde se pretenden construir los pilares.

Transporte y movilidad, clave para el éxito del Mundial 2026, advierten expertos

Muchas de las personas que asistirán a los partidos se desplazarán en transporte público, por lo que será necesario implementar servicios puntuales con rutas específicas de ascenso y descenso para evitar aglomeraciones. considera Nicolás Rosales, presidente de AMTM.
Anuncio