°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Liberan a ex edil de Nochixtlán, ligada a desaparición de Claudia Uruchurtu

La activista, quien había acusado malos manejos de recursos públicos por parte del ayuntamiento de Nochixtlán que encabezaba la morenista Lizbeth Huerta, desapareció luego de participar en una protesta en el parque de esa localidad. Foto Cuartoscuro / Archivo
La activista, quien había acusado malos manejos de recursos públicos por parte del ayuntamiento de Nochixtlán que encabezaba la morenista Lizbeth Huerta, desapareció luego de participar en una protesta en el parque de esa localidad. Foto Cuartoscuro / Archivo
14 de diciembre de 2024 18:31

Ciudad de México. La familia de la activista Claudia Uruchurtu Cruz denunció que la Sala de Justicia Indígena y Quinta Sala Penal del Tribunal Superior de Justicia de Oaxaca dejó en libertad el ayer a Lizbeth Huerta, ex presidenta municipal de Asunción Nochixtlán, quien está relacionada con la desaparición forzada de la defensora de los derechos humanos, el 29 de marzo del 2021.

En una carta pública, las hermanas de Claudia aseguraron que seguirán luchando por acceder a la justicia desde el ámbito internacional.

La activista, quien había acusado malos manejos de recursos públicos por parte del ayuntamiento de Nochixtlán que encabezaba la morenista Lizbeth Huerta -detenida el 7 de mayo del 2021-, desapareció luego de participar en una protesta en el parque de esa localidad. Testigos aseguraron que fue subida por la fuerza a una camioneta de color rojo y después de eso no se supo más de ella.

En diciembre del 2022, la jueza de control María Teresa Quevedo Sánchez reconfiguró el delito de desaparición forzada del que se acusaba a la ex edil, con lo cual le redujo la sentencia a cuatro años y dos meses de prisión por obstrucción de búsqueda, en lugar de establecer una de entre 40 y 60 años de cárcel.

Elizabeth y Sara Uruchurtu Cruz, hermanas de Claudia, expusieron que sobre la conciencia de los magistrados Margarita Leonor Gopar Pérez, Luis Enrique Cordero Aguilar y Abraham Isaac Soriano Reyes, quienes decidieron modificar la sentencia de la ex presidenta municipal y otros implicados para facilitar su libertad, “pesará esta decisión que marca la historia de Oaxaca y muestra cómo se privilegia la injusticia sobre la verdad, la opacidad sobre el dolor de las víctimas”.

Señalaron la relación de Margarita Leonor Gopar Pérez con el gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz . “Qué podríamos esperar de una magistrada que llegó después de ser parte de la Consejería Jurídica de Salomón Jara”, cuestionaron.

Imagen ampliada

Espeleo Rescate México cumple 25 años de labores con curso internacional en Hidalgo

El curso, que se desarrolla del 18 al 25 de octubre, reúne a instructores y rescatistas de México, Francia y Chile, con participación de más de 50 especialistas y aspirantes.

Capturan en Querétaro a director del DIF de Pisaflores, acusado de delitos contra la salud

Valladares fue detenido el martes por portar un arma de fuego en el municipio queretano de Landa de Matamoros, apenas 15 horas después del asesinato del alcalde de Pisaflores, Miguel Bahena Solórzano.

Vecinos de Chimalhuacán protestan tras clausura de pozo por Operativo Caudal

Los pobladores salieron a la calle para iniciar un plantón indefinido, frente a las instalaciones del DIF, a unos 200 metros del palacio municipal.
Anuncio