°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Recursos que van a programas sociales se reflejan en la economía: Sheinbaum

La presidenta Claudia Sheinbaum durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, el 6 de diciembre de 2024. Foto Cuartoscuro
La presidenta Claudia Sheinbaum durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, el 6 de diciembre de 2024. Foto Cuartoscuro
06 de diciembre de 2024 09:02

Ciudad de México. Al referirse al incremento de los multimillonarios en México, la presidenta Claudia Sheinbaum sostuvo que la política de Por el Bien de Todos Primero los Pobres es eso, atender a los más humildes, a los que humillaron durante muchos años, pero esto fortalece y se refleja en la economía. En realidad son 800 mil millones de pesos que “¿A dónde van? Al mercado”.

Durante su conferencia, consideró que todos los recursos que van a programas sociales son recursos que van directamente a la economía. Son casi 40 mil millones de dólares que apuntalan la economía.

Mencionó que en la reunión con el Consejo Mexicano de Negocios, uno de los participantes le pidió que no modificara su estrategia de atender a los pobres.

A pregunta expresa sobre si hubo anuncios de mayores inversiones, señaló que durante el encuentro ella les planteó el plan México que en enero próximo se dará a conocer a detalle.

“El objetivo que tiene el plan México es generar cadenas de valor en nuestro país. En su momento Rogelio Ramírez de la O planteó que se está importando mucho de Asia y China, pero muchas de las importaciones son empresas estadunidenses que están en China, por ejemplo Apple que es una empresa estadunidense". Son importaciones de IPhone. Mucho de lo que se importa podría producirse en México y por eso tiene que haber política industrial.

Imagen ampliada

Prevé Fed reducir su personal en alrededor de 10%

La medida es para mejorar la "eficacia" de la institución, dijo Jerome Powell. La Reserva Federal empleaba a 23 mil 950 personas en 2023, según un informe.

Estados y municipios deben al Issste más de 92 mil mdp

El débito representa casi 20% del gasto anual del instituto. Aumentó $2 mil millones en el primer trimestre.

Inversiones “ya se están desatorando” porque México aún es atractivo: CCE

El sector privado confía en el gobierno federal para que no se graven las remesas, dijo Francisco Cervantes, dirigente del organismo.
Anuncio