°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Rechaza SCJN revisar recursos de magistrados contra reforma judicial

Sede de la SCJN en imagen de archivo. Foto Roberto García
Sede de la SCJN en imagen de archivo. Foto Roberto García
04 de diciembre de 2024 17:11

Ciudad de México. La Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) rechazó este miércoles revisar 13 recursos que interpusieron magistrados de tribunales colegiados contra la reforma al Poder Judicial, entre los que se demandó la omisión de autoridades por no atender las suspensiones que otorgaron jueces contra la aplicación de la enmienda constitucional.

Los recursos, presentados al alto tribunal como solicitudes de ejercicio de la facultad de atracción, estaban en manos de los ministros Javier Laynez Potisek, Alberto Pérez Dayán y Lenia Batres Guadarrama. 

En sesión -la última del año que celebró la Segunda Sala-,  se avalaron primero por unanimidad cinco proyectos de Pérez Dayán que rechazaron ejercer dicha facultad de la Corte, a solicitud del Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Vigésimo Circuito. 

“Determinar si se ejerce o no la facultad de atracción para resolver un recurso de queja interpuesto contra la suspensión provisional que se otorgó en el incidente, para el efecto de que no se aplicará al quejoso el decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 15 de septiembre de 2024, así como sus efectos y consecuencias”, señalaba el proyecto 1644/2024.

La ministra Lenia Batres presentó cuatro recursos más, que fueron en el mismo sentido. Estos fueron interpuestos por magistrados del Vigésimo Circuito y del Noveno Circuito. 

También cuatro de Javier Laynez en los que magistrados de los mismos circuitos anteriores pedían la atracción por considerar que la impugnación a la reforma judicial pudiera ser de “interés y trascendencia” nacional. 

Imagen ampliada

Avanza en comisiones del Senado reforma para combatir extorsión; penas llegarían a 42 años

El dictamen de la minuta, con cambios significativos en 25 artículos, fue aprobada por unanimidad en las comisiones de Justicia y de Estudios Legislativos, que encabezan Javier Corral y Enrique Inzunza y turnada a la mesa directiva, a fin de que se discuta mañana en el pleno senatorial , durante una segunda sesión vespertina.

AICM participa en entrenamiento internacional para fortalecer seguridad aeroportuaria

Entre los asistentes se encuentran dos entrenadores de la Policía Federal de Brasil.

Denuncian despojo territorial y violencia contra defensores indígenas en audiencia de OEA

Organizaciones indígenas y de DH señalaron que, pese a los avances constitucionales que reconocen sus derechos, los pueblos indígenas en México enfrentan despojo territorial, violencia y desigualdad estructural.
Anuncio