°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

SimiFest, tendencia en eventos de música y sostenibilidad: Víctor González Herrera

Asimismo, el SimiFest 2024 marcó un precedente en la combinación de entretenimiento y sostenibilidad, y también abrió una nueva etapa para los eventos con causa. Foto video redes sociales
Asimismo, el SimiFest 2024 marcó un precedente en la combinación de entretenimiento y sostenibilidad, y también abrió una nueva etapa para los eventos con causa. Foto video redes sociales
03 de diciembre de 2024 00:38

Con la participación de más de 15 mil personas, el SimiFest 2024 transformó el Parque Bicentenario en un espacio donde el entretenimiento y la sostenibilidad convergieron. Este evento, liderado por Víctor González Herrera, CEO de Farmacias Similares logró recaudar fondos para una ambiciosa iniciativa de reforestación a través de las bombas de vida, una técnica que busca restaurar ecosistemas en zonas de difícil acceso.

El festival presentó un cartel encabezado por Anderson .Paak & The Free Nationals, Jungle y Ely Guerra, entre otros talentos; sin embargo, no fue solo la música lo que marcó la diferencia.

Los asistentes participaron en actividades interactivas como la Fábrica de la Alegría, exploraron la oferta de Similandia y contribuyeron a la elaboración de bombas de vida en el estand de SíMiPlaneta. Esta última actividad demostró cómo la creatividad y el compromiso ambiental pueden involucrar directamente al público en soluciones sostenibles.

En el escenario, el también presidente del Grupo por un País Mejor, Víctor González Herrera, compartió un mensaje que conectó con los valores del público.

“Cada boleto es una bomba de vida, y en cada bomba de vida hay tres semillas, tres futuros árboles que vamos a sembrar gracias a todos”, afirmó.

En total, 23,262 bombas de vida serán plantadas durante la temporada de lluvias en la Sierra de Guadalupe. Este número incluye aquellas creadas durante el festival así como las que fueron donadas a través de la compra de boletos. Cada bomba contiene semillas endémicas diseñadas para adaptarse al entorno y garantizar su crecimiento, fortaleciendo los ecosistemas locales.

SimiFest destacó también por su capacidad para crear momentos memorables. Las botargas del Dr. Simi, disfrazadas temáticamente, se robaron las miradas durante sus coreografías, mientras que los Simipeluches personalizados, lanzados al escenario por los fanáticos, se han convertido en un gesto distintivo de cariño hacia los artistas.

La esencia del SimiFest radica en un principio que guía todas las iniciativas de Farmacias Similares: la conexión con las comunidades. “Desde una consulta en una farmacia hasta los aplausos en un escenario, hemos aprendido que cuando escuchamos, conectamos”, expresó Víctor González Herrera, recordando que este evento nació de un sueño colectivo.

Asimismo, el SimiFest 2024 marcó un precedente en la combinación de entretenimiento y sostenibilidad, y también abrió una nueva etapa para los eventos con causa. Víctor González Herrera demostró cómo una visión empresarial puede trascender lo comercial para impactar positivamente en la sociedad y el planeta.

Este festival, que reunió a miles de personas bajo un mismo propósito, simboliza el poder de la acción conjunta y refuerza la idea de que cada esfuerzo cuenta en la construcción de un futuro más verde. Como dijo González Herrera, “todo comienza con una conversación”.

Imagen ampliada

Vive Saludable, vive feliz: SEP evaluará totalidad de alumnos de educación básica en Morelos

Al concluir el ciclo escolar 2024-2025, el 98 por ciento de los planteles escolares en el país dejaron de vender comida chatarra en sus cooperativas.

UNAM: México registra más de 21 mil sismos durante 2025; prevención la clave

En ciertos casos, la intensidad de los movimientos telúricos se percibe hasta 30 veces más en lugares de suelos blandos (zona centro), que en aquellos con suelos duros (Pedregal).

Crisis climática exige conversión ecológica, no solo acciones verdes: Iglesia

En el marco de la puesta en marcha de la iniciativa Borgo Laudato si’, proyecto iniciado por el Papa Francisco y concluido por su sucesor el Papa Leon XIV, la Iglesia manifestó que “la ecología integral no es un anexo de la vida cristiana, sino su modo de estar en el mundo”.
Anuncio