°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

El won cae tras la declaración de ley marcial en Corea del Sur

El won acaparaba las miradas del mercado, al desplomarse frente al dólar después de que el presidente de Corea del Sur, Yoon Suk Yeol, declaró la ley marcial, el 3 de diciembre de 2024. Foto Ap
El won acaparaba las miradas del mercado, al desplomarse frente al dólar después de que el presidente de Corea del Sur, Yoon Suk Yeol, declaró la ley marcial, el 3 de diciembre de 2024. Foto Ap
03 de diciembre de 2024 10:45

Nueva York/Londres. El won acaparaba las miradas del mercado este martes, al desplomarse frente al dólar después de que el presidente de Corea del Sur declaró la ley marcial en un inesperado discurso televisivo a última hora de la noche.

Por su parte, el euro se recuperaba ante su par estadunidense, ya que la agitación política en Francia hacía que los operadores se apresuraran a protegerse contra nuevas oscilaciones de los precios.

El dólar, por su parte, subió brevemente tras conocerse que las ofertas de empleo en Estados Unidos aumentaron de forma moderada en octubre, mientras que los despidos disminuyeron.

No obstante, era el won el que acaparaba las miradas, después de que el presidente surcoreano, Yoon Suk Yeol, decretó la ley marcial, alegando que los partidos opositores han tomado como rehén el proceso parlamentario. La divisa surcoreana cayó a 1.443.40 unidades por dólar, su mínimo desde octubre de 2022, y más tarde perdía 1.9 por ciento, a 1.430.72.

El dólar restaba 0.3 por ciento frente al yen, a 149.12 unidades , y el euro cedía 0.2 por ciento, a 156.77 yenes. Los operadores confían cada vez más en que Japón subirá las tasas de interés este mes.

El euro, que fue la divisa más débil del G10 hasta noviembre, comenzó el mes con un declive de 0.7 por ciento el lunes y mejoraba 0.2 por ciento en la sesión, a 1.05185 dólares, mientras el gobierno de Francia se encamina al colapso por un estancamiento presupuestario.

El yuan, otra divisa a vigilar antes de la llegada de la administración entrante del presidente electo Donald Trump en Estados Unidos, tocó mínimos de 13 meses por los riesgos arancelarios y la debilidad de la economía china.

China fijó la banda de fluctuación del yuan en su nivel más débil en más de un año y los operadores llegaron a vender la divisa a 7.2996 unidades por dólar. Más tarde restaba 0.2 por ciento, a 7.2850 unidades.

Imagen ampliada

CFE remueve a CI Banco como fiduciario de CFE Fibra E

La empresa pública indicó que hasta que no sea designada otra institución, CI Banco continuará cumpliendo su función bajo los términos establecidos.

Ganancias de operador de restaurantes Alsea se disparan en el segundo trimestre

La multinacional mexicana, que opera cadenas de restaurantes de renombre como Domino's Pizza y Starbucks en Europa y Latinoamérica, registró un aumento de los ingresos de alrededor de 11% en el periodo abril-junio a 21 mil 470 millones de pesos.

Ante posible desaceleración, Coparmex pide medidas urgentes

Recordó que la principal amenaza del crecimiento de la economía son las políticas comerciales que ha tomado EU.
Anuncio