°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Las CEEM representaron tres cuartos del PIB nacional: Inegi

En 2023, los costos totales por agotamiento y degradación ambiental (CTADA) ascendieron a 1.3 billones de pesos corrientes, monto equivalente a 4.2 por ciento del PIB. Foto Cuartoscuro / Archivo
En 2023, los costos totales por agotamiento y degradación ambiental (CTADA) ascendieron a 1.3 billones de pesos corrientes, monto equivalente a 4.2 por ciento del PIB. Foto Cuartoscuro / Archivo
02 de diciembre de 2024 10:35

Ciudad de México. El producto interno neto ecológico (PINE) alcanzó un monto de 24.4 billones de pesos y representó 76.7 por ciento del PIB a precios de mercado en el 2023. Los sectores con más contribución a éste fueron comercio, otros servicios e industrias manufactureras, reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El Inegi, que presentó los resultados de las Cuentas Económicas y Ecológicas de México (CEEM) 2023, las cuales permiten medir el impacto de la actividad económica y de las actividades humanas en el medio ambiente, estimó que la contribución de los hogares fue negativo, en 2.2 por ciento. Mientras que el comercio y otros servicios su participación porcentual sobre el PIB a precios de mercado fue de 32.5 por ciento. Industrias manufactureras, 17.9 por ciento.

De acuerdo con el Inegi, el PINE se obtiene al restar del PIB total de la economía tanto el consumo de capital fijo como los costos totales por agotamiento y degradación ambiental.

Así, en el 2023, los costos totales por agotamiento y degradación ambiental (CTADA) ascendieron a 1.3 billones de pesos corrientes, monto equivalente a 4.2 por ciento del PIB total de la economía. En 2003, los CTADA representaron el equivalente a 6 por ciento del PIB. Por componentes, en el 2023, los costos por agotamiento representaron 0.5 por ciento, mientras que los costos por degradación equivalieron a 3.7 por ciento.

Los mayores costos ambientales fueron los de las emisiones al aire, que generan un impacto equivalente a 2.5 por ciento del PIB; la degradación del suelo, con 0.6 por ciento, y los residuos sólidos urbanos, con 0.4 por ciento. El resto de los componentes sumaron 0.7 por ciento y se integraron por los costos por agotamiento de hidrocarburos, el agotamiento de agua subterránea, las descargas de aguas residuales no tratadas y por el agotamiento de recursos forestales

En tanto, los gastos para la protección ambiental ascendieron a poco más de 219 mil 766 millones de pesos (0.7 por ciento del PIB total de la economía). Esta cantidad se destinó principalmente al mejoramiento del aire-ambiente y clima, así como a la gestión de los recursos hídricos.

Los gastos en protección ambiental del sector público se distribuyeron en un 24 por ciento en gestión de los recursos hídricos, 23.9 por ciento en actividades de protección del aire, ambiente y clima y 13.1 por ciento en la gestión de las aguas residuales. El restante 39 por ciento se erogó en actividades diversas, como la gestión de los residuos, la protección y conservación de la biodiversidad, cuerpos de agua y suelo, gestión de recursos minerales, energéticos y acuáticos, así como en actividades transversales, como investigación y desarrollo, educación y gestión de la protección ambiental.


Imagen ampliada

División en la FED genera volatilidad en mercados y peso mexicano

El peso mexicano registró una depreciación diaria de 0.11 por ciento frente a su similar estadunidense, para cerrar en las 18.3592 unidades por dólar spot.

Grupo Salinas dice que no hay división de poderes; la SCJN resolvió hoy que debe pagar otros 67 mdp

En un comunicado, Grupo Salinas aseguró que ahora, al menos una década después de litigar sus créditos fiscales en tribunales, tiene la voluntad de “pagar lo que es justo y correcto.

México y el Tesoro de EU van contra ex atleta olímpico, Ryan Wedding, vinculado al cártel de Sinaloa

El ex atleta olímpico canadiense se esconde en México, según reportes. “Controla una de las organizaciones de narcotráfico más prolíficas y violentas del mundo”: Pamela Bondi.
Anuncio