°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Nueva herramienta de IA genera imágenes satelitales de inundaciones

Afectaciones tras el impacto del huracán 'John' en Guerrero, en imagen de archivo. Foto Cuartoscuro
Afectaciones tras el impacto del huracán 'John' en Guerrero, en imagen de archivo. Foto Cuartoscuro
29 de noviembre de 2024 13:28

Madrid. Científicos del MIT han desarrollado un método que genera imágenes satelitales del futuro para representar cómo se vería una región después de un posible evento de inundación.

El método combina un modelo de inteligencia artificial generativa con un modelo de inundación basado en la física para crear imágenes realistas a vista de pájaro de una región, mostrando dónde es probable que se produzcan inundaciones dada la fuerza de una tormenta que se aproxima.

Visualizar los posibles impactos de un huracán en las casas de las personas antes de que llegue puede ayudar a los residentes a prepararse y decidir si evacuar, según los autores.

Como caso de prueba, el equipo aplicó el método a la ciudad de Houston, en la costa de Texas, y generó imágenes satelitales que representan cómo se verían ciertas ubicaciones alrededor de la ciudad después de una tormenta comparable al huracán Harvey, que azotó la región en 2017. El equipo comparó estas imágenes generadas con imágenes satelitales reales tomadas de las mismas regiones después del paso de Harvey. También compararon imágenes generadas por IA que no incluían un modelo de inundación basado en la física.

El método reforzado por la física del equipo generó imágenes satelitales de inundaciones futuras que eran más realistas y precisas. En cambio, el método basado únicamente en IA generó imágenes de inundaciones en lugares donde las inundaciones no son físicamente posibles.

El método del equipo es una prueba de concepto, destinada a demostrar un caso en el que los modelos de IA generativos pueden generar contenido realista y confiable cuando se combinan con un modelo basado en la física. Para aplicar el método a otras regiones para representar las inundaciones de futuras tormentas, será necesario entrenarlo con muchas más imágenes satelitales para aprender cómo se verían las inundaciones en otras regiones.

"La idea es: algún día, podríamos usar esto antes de un huracán, donde proporciona una capa de visualización adicional para el público", dice en un comunicado Björn Lütjens, un posdoctorado en el Departamento de Ciencias de la Tierra, Atmosféricas y Planetarias del MIT, que dirigió la investigación mientras era estudiante de doctorado en el Departamento de Aeronáutica y Astronáutica (AeroAstro) del MIT. "Uno de los mayores desafíos es alentar a las personas a evacuar cuando están en riesgo. Tal vez esta podría ser otra visualización para ayudar a aumentar esa preparación".

Los investigadores publican sus resultados en la revista IEEE Transactions on Geoscience and Remote Sensing.

Imagen ampliada

Científicos capturan la explosión interna de una estrella moribunda

El hallazgo aporta pruebas sobre cómo se ven las grandes estrellas cerca del final de sus vidas, organizadas en capas con elementos más ligeros en el exterior y más pesados cerca del núcleo.

Telescopio James Webb descubre nueva y pequeña luna alrededor de Urano

Los científicos piensan que permaneció oculta durante tanto tiempo debido a su tenue brillo y su pequeño tamaño.

Científicos descubren qué pasa antes de que caiga un rayo

Se utilizaron modelos matemáticos que simulan las condiciones físicas en las que es probable que se origine un rayo.
Anuncio