°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Cese al fuego en Líbano, solo cierra un frente: académico

Aunque el plan de cese al fuego en Líbano anunciado por el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, parece traer la paz en la región, solamente cierra un frente, pues seguirán los ataques en países musulmanes vecinos de Israel, afirmó José Joel Peña Llanes, profesor adscrito al Centro de Relaciones Internacionales de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Con esta medida, explicó, intenta cerrar un frente de batalla para fortalecer su propia armada; sin embargo, alertó que si Hezbolá no respeta ese acuerdo, Israel responderá de manera decidida. Este arreglo, dijo, consta de tres etapas. Primero, una tregua inicial; después el repliegue de Hezbolá al norte del río Litani,ubicado en la frontera norte de Israel, y la retirada total de las tropas israelíes del territorio del sur de Líbano en 60 días. Por ello, señaló que a pesar de que este acuerdo da un respiro a la región, no resuelve la situación con Palestina. Apenas la semana pasada, recordó el académico, Estados Unidos bloqueó una resolución del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas que pedía un cese al fuego inmediato en Gaza. “Si vemos el comportamiento tanto de Israel como de aquellos países que forman parte de su alianza como Estados Unidos, se verá que se trata más de una estrategia que de un deseo por resolver el conflicto”, concluyó. Foto Europa Press
Aunque el plan de cese al fuego en Líbano anunciado por el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, parece traer la paz en la región, solamente cierra un frente, pues seguirán los ataques en países musulmanes vecinos de Israel, afirmó José Joel Peña Llanes, profesor adscrito al Centro de Relaciones Internacionales de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Con esta medida, explicó, intenta cerrar un frente de batalla para fortalecer su propia armada; sin embargo, alertó que si Hezbolá no respeta ese acuerdo, Israel responderá de manera decidida. Este arreglo, dijo, consta de tres etapas. Primero, una tregua inicial; después el repliegue de Hezbolá al norte del río Litani,ubicado en la frontera norte de Israel, y la retirada total de las tropas israelíes del territorio del sur de Líbano en 60 días. Por ello, señaló que a pesar de que este acuerdo da un respiro a la región, no resuelve la situación con Palestina. Apenas la semana pasada, recordó el académico, Estados Unidos bloqueó una resolución del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas que pedía un cese al fuego inmediato en Gaza. “Si vemos el comportamiento tanto de Israel como de aquellos países que forman parte de su alianza como Estados Unidos, se verá que se trata más de una estrategia que de un deseo por resolver el conflicto”, concluyó. Foto Europa Press
28 de noviembre de 2024 14:57

Ciudad de México. Aunque el plan de cese al fuego en Líbano anunciado por el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, parece traer la paz en la región, solamente cierra un frente, pues seguirán los ataques en países musulmanes vecinos de Israel, afirmó José Joel Peña Llanes, profesor adscrito al Centro de Relaciones Internacionales de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales.

Con esta medida, explicó, intenta cerrar un frente de batalla para fortalecer su propia armada; sin embargo, alertó que si Hezbolá no respeta ese acuerdo, Israel responderá de manera decidida. Este arreglo, dijo, consta de tres etapas. Primero, una tregua inicial; después el repliegue de Hezbolá al norte del río Litani,ubicado en la frontera norte de Israel, y la retirada total de las tropas israelíes del territorio del sur de Líbano en 60 días.

Por ello, señaló que a pesar de que este acuerdo da un respiro a la región, no resuelve la situación con Palestina. Apenas la semana pasada, recordó el académico, Estados Unidos bloqueó una resolución del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas que pedía un cese al fuego inmediato en Gaza. “Si vemos el comportamiento tanto de Israel como de aquellos países que forman parte de su alianza como Estados Unidos, se verá que se trata más de una estrategia que de un deseo por resolver el conflicto”, concluyó.

Imagen ampliada

Avanza dependencia de bachilleres a celulares y retroceden sus destrezas

“Los alumnos consumen información, pero no la producen. El tratamiento de los datos, de los números, gráficos y la interpretación de éstos es algo en lo que fallan”, detalló, al señalar que llevan 13 años aplicando una evaluación para obtener el perfil digital de los estudiantes de los 14 planteles de nivel medio superior de la UNAM.

Instituciones de CDMX actuaron en detrimento de una mujer indígena y la separaron de su bebé

La detuvieron y le quitaron a su hijo al no saber responder que era suyo.

Las historias son poderosas por su influencia para la cultura y la identidad de los países: Santiago García Galván

En la sesión titulada “Invertir en historias… ¿Por qué es importante?, Santiago García Galván disertó sobre cómo las historias, a través del cine, las series y otros medios narrativos, moldean identidad nacional, percepción global, y ejercen influencia cultural y planteó que “las historias no son solo entretenimiento, sino activos culturales que tienen impacto real en la economía de un país y su cultura.
Anuncio