°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Cese al fuego en Líbano, solo cierra un frente: académico

Aunque el plan de cese al fuego en Líbano anunciado por el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, parece traer la paz en la región, solamente cierra un frente, pues seguirán los ataques en países musulmanes vecinos de Israel, afirmó José Joel Peña Llanes, profesor adscrito al Centro de Relaciones Internacionales de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Con esta medida, explicó, intenta cerrar un frente de batalla para fortalecer su propia armada; sin embargo, alertó que si Hezbolá no respeta ese acuerdo, Israel responderá de manera decidida. Este arreglo, dijo, consta de tres etapas. Primero, una tregua inicial; después el repliegue de Hezbolá al norte del río Litani,ubicado en la frontera norte de Israel, y la retirada total de las tropas israelíes del territorio del sur de Líbano en 60 días. Por ello, señaló que a pesar de que este acuerdo da un respiro a la región, no resuelve la situación con Palestina. Apenas la semana pasada, recordó el académico, Estados Unidos bloqueó una resolución del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas que pedía un cese al fuego inmediato en Gaza. “Si vemos el comportamiento tanto de Israel como de aquellos países que forman parte de su alianza como Estados Unidos, se verá que se trata más de una estrategia que de un deseo por resolver el conflicto”, concluyó. Foto Europa Press
Aunque el plan de cese al fuego en Líbano anunciado por el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, parece traer la paz en la región, solamente cierra un frente, pues seguirán los ataques en países musulmanes vecinos de Israel, afirmó José Joel Peña Llanes, profesor adscrito al Centro de Relaciones Internacionales de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Con esta medida, explicó, intenta cerrar un frente de batalla para fortalecer su propia armada; sin embargo, alertó que si Hezbolá no respeta ese acuerdo, Israel responderá de manera decidida. Este arreglo, dijo, consta de tres etapas. Primero, una tregua inicial; después el repliegue de Hezbolá al norte del río Litani,ubicado en la frontera norte de Israel, y la retirada total de las tropas israelíes del territorio del sur de Líbano en 60 días. Por ello, señaló que a pesar de que este acuerdo da un respiro a la región, no resuelve la situación con Palestina. Apenas la semana pasada, recordó el académico, Estados Unidos bloqueó una resolución del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas que pedía un cese al fuego inmediato en Gaza. “Si vemos el comportamiento tanto de Israel como de aquellos países que forman parte de su alianza como Estados Unidos, se verá que se trata más de una estrategia que de un deseo por resolver el conflicto”, concluyó. Foto Europa Press
28 de noviembre de 2024 14:57

Ciudad de México. Aunque el plan de cese al fuego en Líbano anunciado por el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, parece traer la paz en la región, solamente cierra un frente, pues seguirán los ataques en países musulmanes vecinos de Israel, afirmó José Joel Peña Llanes, profesor adscrito al Centro de Relaciones Internacionales de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales.

Con esta medida, explicó, intenta cerrar un frente de batalla para fortalecer su propia armada; sin embargo, alertó que si Hezbolá no respeta ese acuerdo, Israel responderá de manera decidida. Este arreglo, dijo, consta de tres etapas. Primero, una tregua inicial; después el repliegue de Hezbolá al norte del río Litani,ubicado en la frontera norte de Israel, y la retirada total de las tropas israelíes del territorio del sur de Líbano en 60 días.

Por ello, señaló que a pesar de que este acuerdo da un respiro a la región, no resuelve la situación con Palestina. Apenas la semana pasada, recordó el académico, Estados Unidos bloqueó una resolución del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas que pedía un cese al fuego inmediato en Gaza. “Si vemos el comportamiento tanto de Israel como de aquellos países que forman parte de su alianza como Estados Unidos, se verá que se trata más de una estrategia que de un deseo por resolver el conflicto”, concluyó.

Imagen ampliada

En San Cristóbal "no existe la gentrificación, sino turistificación": especialistas

El tema de la gentrificación que está “muy manoseado, no aplica en San Cristóbal porque toda la gente del centro histórico tiene una posición media alta, no fue desplazada por nadie, dijo el arquitecto y maestro en desarrollo rural y urbanismo, Carlos Morales Vázquez.

Realiza Semar premiación del Concurso de Pintura Infantil "La Niñez y la Mar"

La ceremonia de premiación se realizó en el salón “Los Candiles”, del edificio sede de la Semar que se localiza en la Ciudad de México, y fue presidida por el Almirante José Barradas Cobos, Subsecretario de Marina.

Fortalecerá SEP consejos técnicos con apoyos de entidades y docentes

El titular de la SEP, Mario Delgado Carrillo, destacó que esta transformación será gradual, respetuosa y profundamente humana, porque "se confía en el compromiso del magisterio y en su capacidad para construir, desde abajo, una nueva escuela pública.
Anuncio