°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Comisiones del Senado ratifican a Raquel Buenrostro al frente de SFP

La titular de SFP, Raquel Buenrostro durante su comparecencia ante comisiones del Senado de la República. Foto Germán Canseco
La titular de SFP, Raquel Buenrostro durante su comparecencia ante comisiones del Senado de la República. Foto Germán Canseco
27 de noviembre de 2024 20:04

Ciudad de México. Comisiones del Senado ratificaron esta noche el nombramiento de Raquel Buenrostro como titular de la Secretaria de la Función Pública (SFP), quien dio a conocer que se enviará al legislativo una iniciativa para modificar la Ley de Transparencia, a fin de que esta dependencia no sea juez y parte en el otorgamiento de la información requerida por la ciudadanía.

Ello una vez que asuma las facultades del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), órgano próximo a desaparecer.

Al comparecer ante las comisiones de Gobernación y Anticorrupción, Buenrostro también justificó la eliminación de los organismos autónomos y dijo que con esa medida no se viola el estándar internacional.

Además, se comprometió a implementar una política de cero tolerancia a la corrupción y utilizar la vía penal para frenar dicha práctica.

La funcionaria apuntó que se van a hacer valer todos los mecanismos jurídicos para combatir la corrupción; “vamos hacer valer no sólo lo administrativo que digamos es la parte light, la parte descafeinada”, sino también que se cumpla con todo el marco jurídico que existe en México, “que también incluye la parte penal”. 

 

Imagen ampliada

ONU llama a que nueva ley general se base en consultas a esas comunidades

La ONU-DH destacó la aprobación en 2024, de la reforma constitucional en materia de derechos de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas en México, que constituye un avance muy significativo sobre el cual se puede seguir construyendo.

En AL y el Caribe, 18 millones de menores enfrentan “vulneraciones estructurales”

Un estudio señala que las tasas de mortalidad infantil son más altas en las comunidades originarias.
Anuncio