°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Bajan cruces de indocumentados, dice la Agencia de Aduanas de EU

Agentes de la Patrulla Fronteriza hablan con migrantes que buscan asilo en EU, en Dulzura, California, el 5 de junio de 2024. Foto Ap
Agentes de la Patrulla Fronteriza hablan con migrantes que buscan asilo en EU, en Dulzura, California, el 5 de junio de 2024. Foto Ap
27 de noviembre de 2024 07:13

En octubre pasado, la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos detuvo a 56 mil 530 personas que intentaban ingresar a ese país de manera irregular en los puertos de entrada a lo largo de la frontera con México, de acuerdo con el último reporte de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés). Este total de encuentros representan un aumento de cerca de 5 por ciento respecto a septiembre, pero es menor a los registrados en agosto, cuando sumaron 58 mil 9.

En cuanto a las nacionalidades de los interceptados, 44.93 por ciento fueron mexicanos, seguidos de centroamericanos, con 21.98 por ciento: en primer lugar guatemaltecos, después hondureños y salvadoreños, y el resto venezolanos, cubanos y haitianos, entre otros.

El CBP destaca que “la tendencia a la baja en el número de ‘encuentros’ ha continuado desde junio, cuando los departamentos de Seguridad Nacional de Estados Unidos y de Justicia ((DHS y DOJ, por sus siglas en inglés, respectivamente) impusieron nuevas restricciones de asilo, después de la proclamación presidencial que suspendía y limitaba la entrada de no ciudadanos en la frontera sur”.

De los más de 56 mil capturados, 34 mil 409, es decir, 62.63 por ciento, fueron personas solas; 15 mil 241 (26.96 por ciento), individuos en unidad familiar, y 5 mil 880 (10.40 por ciento), menores de edad solos.

Señala que el promedio diario de encuentros entre puertos de entrada se ha mantenido en alrededor de mil 800 por día.

Asimismo, en el reporte se destaca que del 5 de junio a finales de octubre de este año, el DHS expulsó o devolvió a más de 206 mil indocumentados a más de 155 países, sin incluir las repatriaciones de la CBP de migrantes encontrados en los aeropuertos o en la frontera norte.

Indica que el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas –Operaciones de Cumplimiento y Deportación (ICE-ERO) ha efectuado más de 640 vuelos internacionales de repatriación en ese mismo periodo.

Advierte también que en el año fiscal 2024, que va de octubre de 2023 a septiembre del presente año, el DHS completó más de 700 mil deportaciones y devoluciones, lo que significa más retornos a naciones distintas de México que en cualquier año fiscal anterior.

De las expulsiones, se estima que alrededor de 40 por ciento serían de mexicanos, seguido de guatemaltecos, hondureños, salvadoreños, colombianos, ecuatorianos, peruanos, venezolanos y nicaragüenses.

Enfatiza que el DHS también redujo a más de la mitad de su promedio histórico el tiempo que lleva sacar a quienes no establecen una base legal para permanecer en Estados Unidos. Además, el número estimado de migrantes que escaparon (personas que cruzaron la frontera sin encontrarse con la CBP) disminuyó casi 60 por ciento entre los años fiscales 2023 y 2024.

Imagen ampliada

Inaugura Sheinbaum primera fase de la Línea K del Tren Interoceánico en Oaxaca

El tren tardó cuatro horas en recorrer el trayecto desde Tonalá, en la costa de Chiapas, hasta Ixtepec, Oaxaca

SRE asegura que Perú respetará inviolabilidad de su sede en Lima

La cancillería mexicana reitera la solicitud de un salvoconducto para Betssy Chávez, ex primera ministra peruana, asilada en la embajada de México en el país andino.

Segob y Michoacán avanzan en proyecto del metrobús y Plan Michoacán

Se reúne la titular de la dependencia, Rosa Icela Rodríguez con el gobernador de la entidad, Alfredo Ramírez Bedolla.
Anuncio