°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Comparecen en Honduras reclusas acusadas de matar a 46 integrantes de pandillas

Oficiales de la Policía Militar escoltan un camión con mujeres que pertenecían a la pandilla Barrio 18, acusadas ​​de matar a 46 miembros de una pandilla rival en una cárcel de Honduras, en Tegucigalpa, Honduras el 26 de noviembre de 2024. Foto Afp
Oficiales de la Policía Militar escoltan un camión con mujeres que pertenecían a la pandilla Barrio 18, acusadas ​​de matar a 46 miembros de una pandilla rival en una cárcel de Honduras, en Tegucigalpa, Honduras el 26 de noviembre de 2024. Foto Afp
Foto autor
Afp
26 de noviembre de 2024 13:04

Tegucigalpa. Bajo un fuerte despliegue de seguridad, 15 reclusas pandilleras comparecieron este martes en el inicio de un juicio en el que son acusadas de matar a 46 integrantes de una pandilla rival en una cárcel de Honduras en 2023.

Vestidas con uniforme de presidio anaranjado y esposadas, las mujeres fueron llevadas a una sala penal de la Corte Suprema de Justicia, en Tegucigalpa, observó un periodista de la AFP. Estaban custodiadas por decenas de militares y policías.

Las mujeres, integrantes de la pandilla Barrio 18, están acusadas de matar a tiros y quemar en sus celdas a 46 miembros de la Mara Salvatrucha (MS-13) el 20 de junio de 2023 en la prisión femenina de Támara, 25 km al norte de Tegucigalpa.

La masacre estuvo enmarcada en las disputas de territorios para venta de drogas y extorsión entre las dos pandillas rivales que han aterrorizado a los países del norte de Centroamérica.

El portavoz del Ministerio Público (MP, fiscalía), Yuri Mora, dijo a la AFP que "empezó el lunes el juicio", primero en una sesión virtual, y este martes se inició el juicio oral y público.

"El Ministerio Público evaluará durante el juicio oral y público un total de 97 medios probatorios contundentes (...) documentales, testificales, periciales y científicos", explicó la fiscalía en un comunicado.

El portavoz del Poder Judicial, Melvin Duarte, explicó a la AFP que las audiencias terminarán el viernes próximo y la sentencia se dará "en los días siguientes".

En diciembre de 2022 el gobierno decretó un estado de excepción que permite realizar arrestos sin orden judicial y que según el ministro de Seguridad, Gustavo Sánchez, posibilitó bajar la tasa de homicidios de 34 por cada 100.000 habitantes en 2023 a 26,7 este año.

A pesar de ese régimen de excepción, que intenta emular al que impuso el presidente Nayib Bukele en El Salvador, las pandillas siguen imponiendo su ley a sangre y fuego en Honduras.

Imagen ampliada

Zelensky convoca a militares de alto rango para analizar la situación en el frente de guerra

“Esta semana vamos a mantener contactos con Turquía, los países del Golfo (Pérsico) y de Europa que pueden ser sede de conversaciones con los rusos. Por nuestra parte todo estará listo para terminar la guerra”, anunció Zelensky.

Casi 70 personas son inculpadas en Reino Unido por apoyar a Gaza

Los imputados comparecerán ante los tribunales en octubre y se enfrentan a una pena máxima de seis meses de prisión si son declarados culpables.

Irán insta a Europa tomar la "decisión correcta" sobre sanciones del acuerdo nuclear de 2015

"Ya es hora de que el E3 (Alemania, Francia y Reino Unido) y el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas tomen la decisión correcta y den tiempo y espacio a la diplomacia", declaró a través de X, el viceministro de Relaciones Exteriores de Irán, Kazem Qaribabadi, que participó en las negociaciones.
Anuncio