°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

"Las elecciones auténticas, libres y periódicas no se pueden detener": Soto

La magistrada presidenta del TEPJF, Mónica Soto. Foto Cristina Rodríguez / archivo
La magistrada presidenta del TEPJF, Mónica Soto. Foto Cristina Rodríguez / archivo
19 de noviembre de 2024 13:49

Ciudad de México. “Las elecciones auténticas, las elecciones libres y las elecciones periódicas no se pueden detener”, dijo la magistrada presidenta de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Mónica Soto Fregoso.

Subrayó que ninguna autoridad puede suspender el derecho al voto de la ciudadanía, poque es la esencia misma de la democracia.

“El día que una autoridad detenga una elección de voto popular, ese día sí preocupémonos porque la democracia se habrá roto en nuestro país”, dijo ante autoridades electorales y legislativas de Baja California Sur.

La declaración fue emitida un día después de que el TEPJF declaró constitucionalmente inviable suspender el desarrollo de los procedimientos electorales a cargo del Senado de la República, del Instituto Nacional Electoral y otras autoridades respecto del proceso electoral extraordinario del Poder Judicial.

Soto señaló que México vive momentos nuevos en los que se adoptaron reformas constitucionales, en las que existen cambios sustantivos.

“La Constitución es hoy vigente y guarda esos cambios y nos toca atender lo que nos obliga la propia Constitución a las autoridades, en este caso electorales, que estamos aquí y para eso estamos, para responder con la Constitución, apegados a la misma y a las facultades y competencias que nos dan a cada uno de nosotros”.

En el foro relacionado con la violencia digital contra las mujeres señaló que - según cifras oficiales- 9.4 millones de mujeres han sufrido acoso; 55 por ciento de los agresores han sido hombres.

Del total de incidentes atendidos en el primer semestre de 2023 relacionados con violencia digital en la Ciudad de México, 65 por ciento estuvieron relacionados con mujeres mayores de edad.

“Si partimos de estos datos se puede evidenciar la necesidad de legislar esta actividad, la cual fue incluida como violencia digital y mediática en junio de 2021” , indicó.

Dijo que en el TEPJF “hemos resuelto 3 mil 642 expedientes y se han emitido 2 mil 938 sentencias referentes a asuntos relacionados con violencia política hacia las mujeres en razón de género”, acciones con las que se ha avanzado en una visión de entender de comprender lo que es la violencia política hacia las mujeres.

Imagen ampliada

Avanza en comisiones del Senado reforma para combatir extorsión; penas llegarían a 42 años

El dictamen de la minuta, con cambios significativos en 25 artículos, fue aprobada por unanimidad en las comisiones de Justicia y de Estudios Legislativos, que encabezan Javier Corral y Enrique Inzunza y turnada a la mesa directiva, a fin de que se discuta mañana en el pleno senatorial , durante una segunda sesión vespertina.

AICM participa en entrenamiento internacional para fortalecer seguridad aeroportuaria

Entre los asistentes se encuentran dos entrenadores de la Policía Federal de Brasil.

Denuncian despojo territorial y violencia contra defensores indígenas en audiencia de OEA

Organizaciones indígenas y de DH señalaron que, pese a los avances constitucionales que reconocen sus derechos, los pueblos indígenas en México enfrentan despojo territorial, violencia y desigualdad estructural.
Anuncio